Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matematicamente en situaciones de cantidad del área de matemática en el VI Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80689 “Daniel Alcides Carrión” del distrito de Chicama, Provincia de Ascope, UGEL Ascope - La Libertad
Descripción del Articulo
El trabajo está dividido en diez acápites para el conocimiento cabal que llega a la esencia del problema priorizado, que nos dan una visión holística de los elementos que lo integran y las interrelaciones con las dimensiones de Viviana Robinson, los procesos y compromisos de la gestión escolar, así...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/943 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica docente Pensamiento matemático Matemática Educación básica regular |
Sumario: | El trabajo está dividido en diez acápites para el conocimiento cabal que llega a la esencia del problema priorizado, que nos dan una visión holística de los elementos que lo integran y las interrelaciones con las dimensiones de Viviana Robinson, los procesos y compromisos de la gestión escolar, así como los dominios, competencias y desempeños del Marco del Buen Desempeño Directivo. Atacar las raíces del problema priorizado implica una mirada integral para darle solución, lo cual pasa por escuchar e involucrar a todos los actores educativos, haciéndolos protagonistas del cambio que anhelo como directivo. Y dicha solución tiene un sustento cimentada en la teoría y su conexión con el mundo interno como externo de nuestra institución educativa. En el primer acápite está la identificación de la problemática, la caracterización del contexto socio-cultural de la institución educativa, así como se hace la formulación del problema identificado. Luego se presenta el diagnóstico con los resultados cuantitativos y cualitativos de la investigación; se relaciona el problema con la visión de cambio de los procesos de gestión, los compromisos de gestión escolar y el MBDDir. En el tercer apartado se caracteriza al director como líder pedagógico en el marco de las cinco dimensiones de la gestión escolar que propone Viviane Robinson. Enseguida se da las alternativas de solución donde se fundamenta la estrategia del MAE como la solución más pertinente frente a la problemática analizada desde la labor del director que desarrolla el enfoque del liderazgo pedagógico; se hace ver como esta alternativa se vincula con los cinco compromisos de gestión escolar, los procesos de gestión, las potencialidades y fortalezas, todas las cuales permitirán el logro de los propósitos del Plan de Acción. En el quinto acápite se sustenta las alternativas donde se presenta el marco teórico con las definiciones, características, enfoques, estrategias del MAE; se aborda el enfoque de la E-A de la Matemática centrado en la resolución de problemas, y cierra este acápite la referencia a una experiencia exitosa relacionada con el MAE. El apartado seis contiene el diseño del Plan de Acción que presenta los objetivos y la matriz del Plan de Acción con los objetivos, los indicadores, las metas, las estrategias, las actividades, los responsables y el cronograma de desarrollo. En el siguiente título se muestra el plan de monitoreo y evaluación con una breve descripción de cada uno de sus componentes, se presenta también los riesgos y las medidas a implementar para superarlos en caso de producirse. El apartado octavo corresponde al presupuesto del Plan de Acción; mientras que en el novena apartado se describe el proceso de elaboración del presente Plan de Acción; y en el último acápite se expresan las lecciones aprendidas durante los estudios de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. Finalmente se incluyen las referencias bibliográficas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).