Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 81637 “Francisco Tudela”, Distrito de Trujillo - Ugel 04 Trujillo Sur Este – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico denominado Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos en el área de comunicación, en los estudiantes del III ciclo de EBR en la Institución Educativa N° 81637 “Francisco Tudela”, Distrito de Trujil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rebaza Lescano, Karol Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/457
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Competencia
Comunicación
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico denominado Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos en el área de comunicación, en los estudiantes del III ciclo de EBR en la Institución Educativa N° 81637 “Francisco Tudela”, Distrito de Trujillo – La Libertad” se realizó con la finalidad de analizar la situación problemática de la institución educativa, y frente a ello plantear una alternativa de solución. El interés por realizar este trabajo surge luego de haber realizado un diagnóstico de las posibles causas de contar con un nivel bajo en la competencia comprende textos escritos en los estudiantes del nivel primario; es así que frente a esta problemática como líder pedagógico se convoca a la plana docente y se trazó metas y así trabajar pensando en alcanzar los logros propuestos en la visión de la institución educativa. Este trabajo se logró concretizar mediante un arduo trabajo consensuado entre todos los integrantes de la comunidad educativa en un tiempo aproximado de un año. La alternativa de solución busca promover la implementación del monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica para recoger saberes y propuestas innovadoras de la comunidad educativa a través de las jornadas de reflexión, de capacitación charlas, talleres vivenciales para el desarrollo de competencias y habilidades, de modo que mejoren la calidad educativa a través de un trabajo colegiado, aumentar las metas de aprendizaje periódicamente y los estudiantes alcancen mejores resultados. El presente trabajo consta 10 acápites. El primer acápite, está referido a la identificación de la problemática, donde se desarrolla la caracterización del contexto sociocultural y la formulación del problema identificado. El segundo acápite, está dirigido al diagnóstico del problema a través del análisis de los resultados cuantitativos y cualitativos y su relación con los procesos, compromisos y el Marco del Buen Desempeño Directivo. En el tercer acápite, hace referencia a la caracterización del rol que desempeña el líder pedagógico. En el cuarto acápite se plantea las alternativas de solución. El quinto acápite, sustenta la alternativa de solución priorizada .El sexto acápite comprende el diseño del Plan de Acción , con la formulación del objetivo general y los específicos, asimismo se presenta la matriz con los elementos del Plan de Acción. El séptimo acápite, permite observar los elementos esenciales para evaluar el Plan de Acción y finalmente en los últimos acápites se presenta el presupuesto realizado en la implementación y ejecución del plan, la descripción del proceso de elaboración y también las lecciones aprendidas durante el proceso, referencias bibliográficas que consignan el material bibliográfico empleado, así como los apéndices. El Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación como estrategia de mejora educativa buscará atender a las necesidades de las maestras del nivel primaria en comprensión de textos escritos, trabajando el directivo de forma colegiada con el docente bajo una misma visión: el logro de aprendizajes de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).