Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia compresión de textos escritos del área de comunicación del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80863 del Distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión - UGEL Sánchez Carrión – La Libertad

Descripción del Articulo

El trabajo académico contiene diez secciones, en la primera se presenta la identificación del problema priorizado a través de la Caracterización del contexto socio – cultural, en el cual se desarrolla la realidad del contexto las fortalezas, debilidad y las demandas, también en esta sección se aprec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Narcizo Infantes, Clorinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/669
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Comprensión de textos
Comunicación
Educación básica regular
Descripción
Sumario:El trabajo académico contiene diez secciones, en la primera se presenta la identificación del problema priorizado a través de la Caracterización del contexto socio – cultural, en el cual se desarrolla la realidad del contexto las fortalezas, debilidad y las demandas, también en esta sección se aprecia la fundamentación del árbol de problemas y la contextualización del mismo con la participación del análisis y acuerdos en forma conjunta de la comunidad educativa, y así poder abordar las soluciones adecuadas y oportunas al problema. Así mismo cuenta con la figura del árbol del problema donde se podrá visualizar lo descrito anteriormente. En la segunda sección se desarrolla el diagnóstico referido a la contextualización de resultados de los instrumentos aplicados tanto un análisis cuantitativo como cualitativo además se explica la relación del problema priorizado con la visión de cambio de los procesos (desde el enfoque de gestión por procesos) de la institución educativa, Compromisos de Gestión Escolar y su relación con el Marco del Buen Desempeño del Directivo (MBDir). Así mismo, se presenta el cuadro de análisis de resultados del diagnóstico. En la tercera sección se desarrolla la caracterización del rol como líder pedagógico y la vinculación de las dimensiones del Liderazgo Pedagógico propuesto por Viviane Robinson, además presenta el cuadro de acciones de solución al problema. En el cuarto punto se plantea la propuesta de alternativa de solución priorizada al problema relacionado con las demandas y necesidades de la comunidad educativa, los procesos de gestión, la implementación de los compromisos de gestión y las competencias del MBDDirectivo. En la quinta sección se considera la sustentación de la alternativa de solución priorizada, el marco conceptual y experiencia exitosa del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación. En la sexta sección se consigna el diseño del Plan de Acción, con el planteamiento en forma clara del objetivo general y objetivos específicos además tener una meta a la solución del problema priorizado a través del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación y la respectiva matriz en donde se detalla los indicadores, metas, estrategias y actividades relacionadas a la alternativa de solución. En el séptimo acápite se desarrolla el Plan de Monitoreo y Evaluación del trabajo académico el cual se constituye el punto clave al logro de los objetivos. Seguidamente, en la octava sección se ha consignado el presupuesto, el cual se constituye en un punto de proyección de los recursos financieros para la implementación del Plan de Acción. Así mimo, en la novena sección se establece la descripción de los procesos realizados para la elaboración del trabajo académico desde el módulo de inducción hasta el módulo 5 de formación especializada. En la sección diez se desarrolla el conjunto de lecciones aprendidas a lo largo de la elaboración del trabajo académico. Por último, se presenta las referencias de las fuentes consultadas y los apéndices conformado por la tabla de especificaciones de la ficha de monitoreo y su instrumento ficha de monitoreo y la tabla de especificaciones del cuestionario y como instrumento el cuestionario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).