Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprensión de textos escritos del área de comunicación del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80862 del Distrito de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión - UGEL Sánchez Carrión - La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene por finalidad dar a conocer como se elaboró el Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para superar la problemática inadecuado uso de estrategias metodológicas en la competencia de comprensión de textos escritos en el área de Comunicación, en los docentes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Llaury, Amparo Del Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1032
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación docente
Práctica docente
Comprensión de textos
Educación básica regular
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene por finalidad dar a conocer como se elaboró el Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para superar la problemática inadecuado uso de estrategias metodológicas en la competencia de comprensión de textos escritos en el área de Comunicación, en los docentes del III ciclo de la Educación Básica Regular de la IE N° 80862 del distrito de Huamachuco, Provincia Sánchez Carrión, La Libertad; identificada en los docentes y estudiantes de la institución educativa y que a través del liderazgo de la directora se propone diferentes actividades para abordar dicha problemática y darle una solución adecuada para mejorar la práctica docente. El trabajo académico se elaboró con el equipo directivo, ya que surgió el interés de mejorar el uso adecuado de estrategias metodológicas de los docentes en la competencia comprensión de textos escritos del área de Comunicación y por ende subir los índices de aprendizaje de los estudiantes al nivel satisfactorio. Por consiguiente, se elaboró el presente trabajo académico en el cual se describen actividades que se realizarán para abordar el problema inadecuado uso de estrategias metodológicas en la competencia de comprensión de textos escritos en el área de Comunicación, en los docentes del III ciclo de la Educación Básica Regular de la IE N° 80862 del distrito de Huamachuco, Provincia Sánchez Carrión, La Libertad. Así mismo este trabajo académico se encuentra organizado en acápites. En el primer acápite se plantea la identificación del problema, describiendo la caracterización del contexto socio cultural de la IE y la formulación del problema identificado. En el segundo acápite se presenta el diagnóstico, con los resultados de los instrumentos aplicados, tanto cuantitativos, como cualitativos de manera descriptiva, además la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la IE, Compromisos de Gestión Escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo. En el tercer acápite se presenta la caracterización del director como líder pedagógico, en el cuarto acápite se presenta el planteamiento de alternativas de solución y en el quinto acápite se presenta la sustentación de alternativas de solución priorizadas, compuestas este último con su marco conceptual sobre el Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación donde se detalla el monitoreo pedagógico, y la estrategia a utilizar como es la autogestión; la definición de acompañamiento pedagógico, estrategias como los círculos de interaprendizaje y los talleres de seguimiento. Además, la evaluación del desempeño docente explicando la autoevaluación. De igual modo se explica el enfoque del área de comunicación, la competencia comprende textos escritos y las estrategias metodológicas. Así mismo, se presenta conceptos sobre estrategias para desarrollar un clima favorable al aprendizaje de la lectura y resultados de experiencias exitosas válidas para fortalecer este informe. El sexto acápite presenta el diseño del Plan de Acción con el objetivo general, objetivos específicos y la matriz de planificación con actividades de acuerdo a un cronograma. El séptimo acápite explica el Plan de Monitoreo y Evaluación con las actividades a realizar y los instrumentos de evaluación. El octavo acápite explica el presupuesto que se necesita para la ejecución del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación, mientras que en el noveno acápite se establece una descripción del proceso de evaluación de los aprendizajes sobre del Plan de Acción. Finalmente, en el décimo acápite se explican algunas lecciones aprendidas durante la implementación del Plan de Acción y el Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación. Se espera que el presente trabajo académico esté de acuerdo a las normas establecidas y sea de mucha utilidad para los directivos en la gestión de los procesos operativos del funcionamiento de la institución educativa y la gestión de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).