Proyecto Agentes Pikachu para mejorar el pensamiento inferencial en los niños de 5 años
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se sustenta a partir de los resultados obtenidos en la prueba diagnóstica aplicada en el mes de marzo - 2023 en los estudiantes de 5 años de la I.E El Milagro. Se evidenció el poco desarrollo de habilidades del pensamiento inferencial, relacionado estrechamente con la dif...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2229 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2229 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamiento inferencial Habilidades del pensamiento Resolución de problemas Matemática Comunicación Innovación educativa Niños Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
EESPPM-RI_f9878e6e00b435b0417278edaad6f644 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2229 |
| network_acronym_str |
EESPPM-RI |
| network_name_str |
EESPPM - Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto Agentes Pikachu para mejorar el pensamiento inferencial en los niños de 5 años |
| title |
Proyecto Agentes Pikachu para mejorar el pensamiento inferencial en los niños de 5 años |
| spellingShingle |
Proyecto Agentes Pikachu para mejorar el pensamiento inferencial en los niños de 5 años Govea Alvan, Estrella de Jesus Pensamiento inferencial Habilidades del pensamiento Resolución de problemas Matemática Comunicación Innovación educativa Niños Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Proyecto Agentes Pikachu para mejorar el pensamiento inferencial en los niños de 5 años |
| title_full |
Proyecto Agentes Pikachu para mejorar el pensamiento inferencial en los niños de 5 años |
| title_fullStr |
Proyecto Agentes Pikachu para mejorar el pensamiento inferencial en los niños de 5 años |
| title_full_unstemmed |
Proyecto Agentes Pikachu para mejorar el pensamiento inferencial en los niños de 5 años |
| title_sort |
Proyecto Agentes Pikachu para mejorar el pensamiento inferencial en los niños de 5 años |
| author |
Govea Alvan, Estrella de Jesus |
| author_facet |
Govea Alvan, Estrella de Jesus Lopez Escalante, Maria Gracia Paredes Suárez, Dania Suarez Rivera, Sol Maria |
| author_role |
author |
| author2 |
Lopez Escalante, Maria Gracia Paredes Suárez, Dania Suarez Rivera, Sol Maria |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.editor.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos Herrera, Ketty Danny |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Govea Alvan, Estrella de Jesus Lopez Escalante, Maria Gracia Paredes Suárez, Dania Suarez Rivera, Sol Maria |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Pensamiento inferencial Habilidades del pensamiento Resolución de problemas Matemática Comunicación Innovación educativa Niños Educación inicial |
| topic |
Pensamiento inferencial Habilidades del pensamiento Resolución de problemas Matemática Comunicación Innovación educativa Niños Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El trabajo de investigación se sustenta a partir de los resultados obtenidos en la prueba diagnóstica aplicada en el mes de marzo - 2023 en los estudiantes de 5 años de la I.E El Milagro. Se evidenció el poco desarrollo de habilidades del pensamiento inferencial, relacionado estrechamente con la dificultad para resolver problemas. Por ello, el objetivo principal se orientó en mejorar el pensamiento inferencial mediante el proyecto Agentes Pikachu en los estudiantes de 5 años. La investigación corresponde a un proyecto de innovación, el cual se aplicó a 11 estudiantes. Ante ello, se realizó un análisis de los resultados a partir de la técnica de triangulación bajo los instrumentos de guía de observación, diario de clase y lista de cotejo, para analizar, relacionar y generalizar los resultados, ya que ello permitirá corroborar y sustentar la mejora del pensamiento inferencial en los niños de 5 años del nivel inicial. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-28T17:06:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-28T17:06:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12905/2229 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12905/2229 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:EESPPM - Institucional instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico instacron:EESPPM |
| instname_str |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| instacron_str |
EESPPM |
| institution |
EESPPM |
| reponame_str |
EESPPM - Institucional |
| collection |
EESPPM - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/c80939cc-5ce5-4feb-b4c8-d59c389c3d06/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/8c11c7ae-9479-4659-a82e-b8020056301c/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/42479171-8961-43ae-9700-a5c42c14b23f/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/2fb0ae88-8b5b-4ced-9a25-05dd19344428/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7923ddaca981a13fd847006caba673f6 8b312ca808be958a723a21a391af5627 b01b38462ebfb335e56c3d133f78befa bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@monterrico.edu.pe |
| _version_ |
1846627901470932992 |
| spelling |
Ramos Herrera, Ketty DannyGovea Alvan, Estrella de JesusLopez Escalante, Maria GraciaParedes Suárez, DaniaSuarez Rivera, Sol MariaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico2024-02-28T17:06:02Z2024-02-28T17:06:02Z2023-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/2229El trabajo de investigación se sustenta a partir de los resultados obtenidos en la prueba diagnóstica aplicada en el mes de marzo - 2023 en los estudiantes de 5 años de la I.E El Milagro. Se evidenció el poco desarrollo de habilidades del pensamiento inferencial, relacionado estrechamente con la dificultad para resolver problemas. Por ello, el objetivo principal se orientó en mejorar el pensamiento inferencial mediante el proyecto Agentes Pikachu en los estudiantes de 5 años. La investigación corresponde a un proyecto de innovación, el cual se aplicó a 11 estudiantes. Ante ello, se realizó un análisis de los resultados a partir de la técnica de triangulación bajo los instrumentos de guía de observación, diario de clase y lista de cotejo, para analizar, relacionar y generalizar los resultados, ya que ello permitirá corroborar y sustentar la mejora del pensamiento inferencial en los niños de 5 años del nivel inicial.The research is supported by the results obtained from the diagnostic test administered in March 2023 to 5-year-old students at El Milagro Elementary School. The limited development of inferential thinking skills was evident, closely linked to difficulties in problem-solving. Therefore, the main objective was to enhance inferential hinking through the Agentes Pikachu project for 5-year-old students. This research constitutes an innovation project applied to 11 students. In response, an analysis of he results was conducted using triangulation techniques with observation guides, class diaries, and checklists to analyze, relate, and generalize the findings. This approach allows for the validation and support of the improvement in inferential hinking among preschoolers.Fundamentación Teórica -- 2.1. Conceptos Teóricos Relacionados con la Innovación Propuesta -- 2.1.1. Pensamiento. -- 2.1.2. Pensamiento Inferencial. -- 2.1.3. Modelo Teórico de Maureen Priestley. -- 2.2 Enfoques de Diseño -- 2.2.1 Enfoque de Resolución de problemas. -- 2.2.2 Área de Matemática. -- 2.2.3 Área de Comunicación. -- 2.2.4 Proyecto de Aprendizaje.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Pensamiento inferencialHabilidades del pensamientoResolución de problemasMatemáticaComunicaciónInnovación educativaNiñosEducación inicialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Proyecto Agentes Pikachu para mejorar el pensamiento inferencial en los niños de 5 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMSUNEDUEducación InicialEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudio de Educación InicialLicenciado en Educación inicial10742744https://orcid.org/0000-0002-9471-648571936652712234027734339872891822111016Matos Marcelo, Flor de MaríaLimache Ruiz, Marlene RaquelIriarte Rejas, Yolanda Catalinahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis EI Govea Alvan.pdfTesis EI Govea Alvan.pdfapplication/pdf1025634https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/c80939cc-5ce5-4feb-b4c8-d59c389c3d06/download7923ddaca981a13fd847006caba673f6MD51Autorización publicación.pdfAutorización publicación.pdfapplication/pdf304198https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/8c11c7ae-9479-4659-a82e-b8020056301c/download8b312ca808be958a723a21a391af5627MD52Reporte Turnitin.pdfReporte Turnitin.pdfapplication/pdf934100https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/42479171-8961-43ae-9700-a5c42c14b23f/downloadb01b38462ebfb335e56c3d133f78befaMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/2fb0ae88-8b5b-4ced-9a25-05dd19344428/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12905/2229oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/22292025-08-07 14:40:18.366https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.903862 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).