Aplicación de sesiones de aprendizaje basadas en la metodología del Aprendizaje Experiencial para mejorar la capacidad de autorregulación emocional en el área de Personal Social, Educación Religiosa y Tutoría en los estudiantes de 4to grado de educación primaria de la I.E.P “Virgen de la Candelaria” perteneciente al distrito de Villa María del Triunfo, UGEL 01

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo mejorar la capacidad de autorregulación emocional en los estudiantes de 4to grado de educación primaria de la I.E.P “Virgen de la Candelaria” perteneciente al distrito de Villa María del Triunfo, UGEL 01 La capacidad de autorregulación emocional permite q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Céspedes Lainez, Sara Paola, Gonzales Ustrilla, Josseline, Jacoby Mesinas, Fiorella, Santivañez Salazar, Brenda Guiselle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/75
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/75
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auto regulación emocional
Mejora
Aprendizaje experiencial
Emociones
Autocontrol
Automotivación
Autoconcepto
Autorreflexión
Investigación acción
Personal Social
Educación religiosa
Tutoría
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo mejorar la capacidad de autorregulación emocional en los estudiantes de 4to grado de educación primaria de la I.E.P “Virgen de la Candelaria” perteneciente al distrito de Villa María del Triunfo, UGEL 01 La capacidad de autorregulación emocional permite que los estudiantes aprendan a organizar, modular y contener sus sentimientos; orientar y canalizar su actuar. Por ello, consideramos de vital importancia su adquisición. En tal sentido, promover la autorregulación en dichos estudiantes, resultaba una necesidad que guarda correspondencia con el Programa Curricular de Educación Primaria (2017). Asimismo, trabajar pedagógicamente esta capacidad requería la aplicación de una metodología que permitiera un adecuado proceso de aprendizaje. El aprendizaje experiencial posibilita conocimiento creado a través de la transformación de experiencias y conociendo las necesidades educativas de los estudiantes antes señalados, consideramos relevante realizar esta investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).