Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente de la competencia comprensión de textos escritos del área de comunicación del VI Ciclo de EBR de la Institución Educativa Nº 80138 Abelardo Gamarra Rondo Distrito de Curgos Provincia de Sánchez Carrión UGEL- Sánchez Carrión- La Libertad

Descripción del Articulo

El trabajo se estructura en diez apartados. En el primero se identificó el problema para lo cual se toma en cuenta el contexto socio cultural en donde se ubica la institución educativa, luego se procede a formular el problema identificado. En el segundo apartado se realiza el diagnóstico empleando l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barros Pérez, Alejandro Regner
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/562
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Comprensión de textos
Comunicación
Descripción
Sumario:El trabajo se estructura en diez apartados. En el primero se identificó el problema para lo cual se toma en cuenta el contexto socio cultural en donde se ubica la institución educativa, luego se procede a formular el problema identificado. En el segundo apartado se realiza el diagnóstico empleando los instrumentos aplicados de los resultados cuantitativos y cualitativos de la encuesta realizada a los docentes, para luego buscar la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la IE y los Compromisos de Gestión Escolar. En el tercer apartado se menciona el Rol como Líder Pedagógico. En otro apartado se plantea la alternativa de solución. Se continua en otro apartado sustentando la alternativa de solución priorizada, se aborda el marco conceptual, tratándose aquí sobre el monitoreo pedagógico, estrategias e instrumentos de monitoreo, luego se aborda acerca del acompañamiento pedagógico estableciendo las estrategias, después se trata acerca de la evaluación e instrumentos que se utilizan, luego se describe el área curricular señalando el enfoque del área, competencia del área, se describe los recursos metodológicos, planificación de sesiones de aprendizaje, las estrategias para favorecer el clima y se concluye este acápite con la experiencia exitosa. En otro acápite se señala el diseño del Plan de Acción, estableciendo el objetivo general y los específicos, la matriz del Plan de Acción. En otro acápite se determina el plan de monitoreo. En el siguiente acápite se menciona sobre el presupuesto. En otro apartado se describe los procesos de la elaboración del Plan de Acción. Otro de los acápites se hace mención de las lecciones aprendidas. Concluyendo con el último apartado tratando acerca de las referencias bibliográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).