Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en las competencias del área de matemática del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80026 “Horacio Zevallos Gámez” del Distrito de El Porvenir, Ugel 01 El Porvenir– Provincia De Trujillo - La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico surge de la necesidad de mejorar la gestión, en las instituciones educativas, en su aspecto medular: el aprendizaje de los estudiantes , partiendo de un análisis y reflexión profunda de la realidad existente en ella, contando para tal efecto, con la participación coordi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/345 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/344 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica docente Evaluación docente Matemática |
Sumario: | El presente trabajo académico surge de la necesidad de mejorar la gestión, en las instituciones educativas, en su aspecto medular: el aprendizaje de los estudiantes , partiendo de un análisis y reflexión profunda de la realidad existente en ella, contando para tal efecto, con la participación coordinada y comprometida de todos los actores educativos, Producto de este análisis y reflexión, se pudo observar que, los estudiantes del nivel secundaria ostentaban bajos niveles de aprendizaje, sobre todo en el área de Matemática, lo cual se evidenció nítidamente, en los resultados de la última prueba ECE aplicado en el año 2015. Era necesario entonces, abordar esta dificultad de manera técnica y sistémica, que sirva de marco a la elaboración de un Plan de Acción que afronte tal situación problemática e incida en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes del segundo grado, nivel secundaria, de la institución educativa N° 80026 “Horacio Zevallos Gámez” El trabajo académico se elaboró, partiendo de la identificación de la problemática de la institución educativa, de las cuales se priorizó, en forma consensuada con la comunidad educativa, el problema que más repercutía sobre todo en el aprendizaje de los estudiantes. En tal sentido, se realizó el diagnóstico, utilizando instrumentos cuantitativos y cualitativos para recoger información relevante que permita intervenir de acuerdo a las necesidades identificadas. Así mismo, se analizó la problemática a través del árbol de problemas en la cual se precisaron sus causas y consecuencias. De igual modo se elaboró el árbol de objetivos y, por último, al planteamiento de las alternativas de solución más pertinentes y viable en función a la realidad de la institución educativa. En esta perspectiva, se hizo necesario además, la revisión de experiencias exitosas y un marco conceptual que dio soporte al presente trabajo académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).