Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en el área de matemática del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N°80627 “Leoncio Prado Gutiérrez” del Distrito El Porvenir - Ugel 01 El Porvenir - La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo, surge del análisis y reflexión de la realidad existente en la institución educativa, producto del cual se observa que, los estudiantes del VI ciclo de educación Básica Regular de la IE N° 80627 “ Leoncio Prado Gutiérrez ” ostentan bajos niveles de aprendizaje, en el área de Mate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Villa, Hermelinda Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/978
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza
Enseñanza de la Matemática
Práctica docente
Descripción
Sumario:El presente trabajo, surge del análisis y reflexión de la realidad existente en la institución educativa, producto del cual se observa que, los estudiantes del VI ciclo de educación Básica Regular de la IE N° 80627 “ Leoncio Prado Gutiérrez ” ostentan bajos niveles de aprendizaje, en el área de Matemática, que se evidencia en los resultados de las pruebas ECE aplicadas en el año 2016 ,siendo necesario abordar esta dificultad con una propuesta que permita dar solución a la problemática identificada, que afecta la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes. Este trabajo se elabora en un inicio con el levantamiento de un diagnóstico, utilizando instrumentos de análisis, de procesamiento cuantitativo y cualitativo, se recogió información relevante a fin de conocer necesidades a ser atendidas. A través de la técnica del árbol de problemas se analizan las causas y consecuencias del problema identificado. Así mismo se hizo necesario la revisión de experiencias exitosas y de un marco conceptual que fundamente la propuesta. Este trabajo surge de la necesidad de elevar al nivel de logro satisfactorio el aprendizaje de nuestros estudiantes, así como fortalecer las competencias de los docentes para su mejor desempeño en el aula. El presente trabajo está estructurado de la siguiente manera: El primer acápite, considera la identificación de la problemática, a partir de la caracterización del Contexto Socio – Cultural de la Institución Educativa y la formulación del problema identificado. El segundo acápite expone el diagnóstico realizado y se muestran los resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos de los instrumentos aplicados, además se establece, la relación del problema con la visión de cambio de los procesos gestión de la institución educativa, los cinco compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo. El tercer acápite, comprende la caracterización del rol del directivo como Líder Pedagógico, relacionándolo con las dimensiones de Viviane Robinson.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).