Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80041 “José Carlos Mariátegui” Distrito La Esperanza - Ugel 02 - La Esperanza– La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene como finalidad dar a conocer la implementación de una alternativa de solución al problema priorizado de la Institución Educativa Nº 80041” José Carlos Mariátegui” del distrito de La Esperanza que afecta a los estudiantes del III ciclo de la Educación Básica Regula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Lozano, Rosa Linda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/425
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acompañamiento
Práctica docente
Matemática
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene como finalidad dar a conocer la implementación de una alternativa de solución al problema priorizado de la Institución Educativa Nº 80041” José Carlos Mariátegui” del distrito de La Esperanza que afecta a los estudiantes del III ciclo de la Educación Básica Regular, que ayudará a la mejora del desempeño docente a través de la implementación de un Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica y por ende lograr aprendizajes esperados. Después de realizar el diagnóstico en las diferentes secciones se concluyó que existen dificultades en el área de Matemática en los estudiantes de III ciclo en relación a la competencia: resuelve problemas de cantidad ya que implica resolver problemas relacionados con el conteo y medición para desarrollar progresivamente el sentido numérico y de magnitud, la construcción del significado de las operaciones, así como la aplicación de diversas estrategias de cálculo y estimación. Este problema, se identificó a través de la aplicación de una ficha de observación de clase, donde se visualizó que los docentes no aplicaban efectivas estrategias, además, no utilizaban adecuadamente materiales educativos para lograr procesos lógicos en los estudiantes y se interesen por el área de Matemática. Así mismo, se entrevistó a los estudiantes para conocer las causas de las agresiones físicas y verbales que se perciben en las aulas. Por ello, se planteó está alternativa de solución para lograr mejorar el desempeño docente y mantener una convivencia democrática. El trabajo académico está estructurado en diez acápites: el primer acápite, refiere a la identificación de la problemática; el equipo directivo y la comunidad educativa identifican situaciones problemáticas de la institución educativa y seleccionan la más significativa, de manera consensuada; el segundo acápite es el diagnóstico, este se establece en función a la situación problemática identificada, usando técnica del árbol de problemas, luego se mencionan las alternativas de solución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).