Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad, del área de matemáticas del II Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa Nº 2028 “Lucerito del Amanecer”, del Distrito de La Esperanza Ugel 02 La Esperanza – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico se realizó con el propósito de mejorar las prácticas docentes y superar el logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes, donde los directivos somos conscientes de los diferentes cambios que se vienen dando en el sector educación. Trabajar en un ambiente de buenas r...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/266 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/265 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acompañamiento Evaluación docente Competencia Resolución de problemas |
| Sumario: | El presente trabajo académico se realizó con el propósito de mejorar las prácticas docentes y superar el logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes, donde los directivos somos conscientes de los diferentes cambios que se vienen dando en el sector educación. Trabajar en un ambiente de buenas relaciones con los actores favorece tremendamente estos cambios que se deben producirse en función de los estudiantes y de las docentes. En el primer acápite tenemos la identificación del problema como su caracterización del contexto y formulación del problema identificado, se realizó un estudio minucioso del enfoque territorial, analizando sus características del contexto de los estudiantes y sus actores educativos. El mismo que está constituido por el árbol de problemas que se refiere a las causas y consecuencias del problema, luego la contextualización del problema con su respectivo enunciado Como resultados de las actas consolidadas de fin de año, además sus necesidades, interés, y dificultades que se presentaron.se fueron analizando sus causas y consecuencias para plasmarse en una situación problemática, en el área de matemáticas, todo ello se realizó recopilando información. En el segundo acápite tenemos el diagnóstico que se elaboró en función de las causas que se encontró como un nivel insatisfactorio de aprendizaje en el área de matemáticas. Una de las grandes dificultades que tienen los estudiantes que inician su etapa escolar como son los niños de educación inicial sobre todo en las nociones básicas como la comprensión del número y cantidad. En el diagnóstico encontrado se tuvieron resultados cuantitativos y cualitativos de los instrumentos aplicados, relacionándolo con los procesos de la institución educativa, con la visión de cambio y con los compromisos de gestión escolar que se asumieron. También se consideró el marco del buen desempeño directivo y el marco del buen desempeño docente. A partir de la toma de dediciones del equipo directivo, a través de la técnica de observación y entrevista al grupo focal de docentes a través de los proceso de la institución, considerándose el proceso misionario en fortalecer el desarrollo del docente. El acápite tres nos indica las características del rol como líder pedagógico preocupado por el aprendizaje de los estudiantes más que por la parte administrativa, hoy en día vamos tomando conciencia que la labor del director como líder pedagógico es fundamental, porque debe reunir condiciones favorable para de buen trato, trabajo colaborativo y en equipo con las docentes y actores de la comunidad educativa, con capacidad para resolver problemas. El líder pedagógico conduce a una mirada integradora, estableciendo metas y expectativas, implica también que se use y se tengan materiales educativos oportunos y aliados a los propósitos y metas, promueve la participación en el aprendizaje de los docentes. Como lo establece Viviane Robinson, que propone un trabajo coordinado de planteamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza del currículo, promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los docentes, Garantizando un ambiente seguro y de soporte para todos los actores educativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).