Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad en el área de matemática del V Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80829 “José Olaya” Distrito de la Esperanza - Ugel 02 La Esperanza - La Libertad

Descripción del Articulo

El trabajo académico parte de la situación de que en las últimas evaluaciones censales los alumnos de segundo grado de la Institución Educativa José Olaya N° 80829, han obtenido resultados satisfactorios y alentadores, sobre todo en el 2015 donde la se elevó altamente sus resultados en la ECE en rel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Leon, Jaime Emilio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/467
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Práctica docente
Resolución de problemas
Descripción
Sumario:El trabajo académico parte de la situación de que en las últimas evaluaciones censales los alumnos de segundo grado de la Institución Educativa José Olaya N° 80829, han obtenido resultados satisfactorios y alentadores, sobre todo en el 2015 donde la se elevó altamente sus resultados en la ECE en relación a los años anteriores; pero luego en el 2016 tuvo un estancamiento en las áreas de Comunicación y Matemática. Además se puede verificar que en el resto de asignaturas también se tuvo resultados de con cierta paralización, en el rendimiento escolar, por lo que se interpreta que no se está cumpliendo efectivamente, con el primer compromiso de gestión; nos referimos al progreso anual de los aprendizajes de todas y todos los estudiantes de la institución educativa. El equipo directivo motivado por estas circunstancias, ha tomado interés en mejorar la calidad de los aprendizajes y ante la situación real de la institución educativa; se ha propuesto, por intermedio de este trabajo académico proponer alternativas de solución para revertir esta situación, priorizando el área de matemática, enfocando las principales causas y consecuencias del problema identificado y poder actuar sobre ellas elaborando un plan de acción. El primer acápite se refiere a la formulación del problema identificado, donde se aplicó la técnica del árbol de problema para identificar las causas y consecuencias del problema priorizado, asimismo se fundamentó y contextualizó el problema. En el segundo acápite se estableció el diagnóstico de la relación del problema con los procesos de la institución educativa, compromisos de gestión escolar y el marco del buen desempeño del director, priorizando el proceso operativo de desarrollo pedagógico y convivencia escolar. En el tercer capítulo abordó la caracterización del rol como líder pedagógico, que se manifiesta con el establecimiento de metas y objetivos, obtención y asignación de recursos en forma estratégica, Planeamiento coordinación y evaluación de la enseñanza, promoción y participación en aprendizaje y desarrollo docente, garantizar un ambiente seguro y de soporte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).