Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad en el área de matemática del II Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 109 “Jesús de Nazareth” del Distrito de La Esperanza - Ugel 02 La Esperanza - La Libertad

Descripción del Articulo

La educación forma parte de nuestra sociedad peruana y es el sostén de nuestro potencial humano el cual actualmente está siendo descuidado por muchos factores siendo uno de ellos la calidad educativa, que se expresa en los resultados de aprendizaje, para ello contamos con un capital social quienes e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santillán Arana, Sonia Gysela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/402
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acompañamiento
Competencia
Matemática
Descripción
Sumario:La educación forma parte de nuestra sociedad peruana y es el sostén de nuestro potencial humano el cual actualmente está siendo descuidado por muchos factores siendo uno de ellos la calidad educativa, que se expresa en los resultados de aprendizaje, para ello contamos con un capital social quienes enfrentan desafíos que requiere el Currículo Nacional de Educación Básica para la mejora de los logros de aprendizaje de nuestros estudiantes. El presente trabajo académico que sistematiza información del problema priorizado “Nivel insatisfactorio de logros de aprendizaje en la competencia de actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad en el área de Matemática en los estudiantes del II ciclo de EBR de la I.E Nº109 del distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo-UGEL 02 - La Esperanza - La Libertad, se elabora con la finalidad de profundizar el conocimiento de esta problemática a través del análisis de las causas y consecuencias que lo generan con la participación conjunta de los actores educativos, planteando soluciones factibles en busca de la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Surgió del interés que se tiene por mejorar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes de educación inicial en el área de Matemática específicamente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad, haciendo uso de un diagnóstico que incluyó el uso de diversas estrategias tales como la Chakana, el árbol de problemas, el espiral multifuncional, las dimensiones de Viviane Robinson, el análisis de los resultados del plan de trabajo institucional, del proyecto educativo institucional, Proyecto Curricular, los mismos que permitieron aportar información para estructurar el presente trabajo académico, iniciándose con el índice donde se presenta la estructura de los temas desarrollados. En el primer acápite se hace referencia a la identificación de la problemática de la institución educativa donde se observa la caracterización del contexto socio – cultural y la formulación del problema identificado a través del árbol de problemas y su contextualización, el segundo acápite se refiere al diagnóstico donde se observa el análisis de la información recabada a través de los resultados cuantitativos y cualitativos, los cuales han sido analizados e interpretados, asimismo establece la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la institución educativa, compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).