Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad del área de matemática del VI Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 81618 “Señor De Los Milagros” del Distrito de Parcoy, Provincia de Pataz - UGEL Pataz – la libertad.

Descripción del Articulo

Este informe presenta la formulación de la problemática de la I.E., con la caracterización de su contexto sociocultural, en donde se considera su ubicación, aspectos relevantes, demandas, fortalezas y oportunidades desde el enfoque territorial. Luego se hace una caracterización de los aspectos impor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cosme Morillo, Felix Victor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/652
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Competencia docente
Matemática
Educación básica regular
Descripción
Sumario:Este informe presenta la formulación de la problemática de la I.E., con la caracterización de su contexto sociocultural, en donde se considera su ubicación, aspectos relevantes, demandas, fortalezas y oportunidades desde el enfoque territorial. Luego se hace una caracterización de los aspectos importantes como niveles que atiende, infraestructura, principales actores educativos, Etc.. A continuación se hace la formulación del problema identificado, describiendo sus causas, los factores que se relacionan cada una de ellas y los efectos que provoca en el desempeño pedagógico del docente, en los aprendizajes de los estudiantes y en el clima institucional, presentando el árbol de problemas. Así mismo, se presenta el diagnóstico del problema priorizado, haciendo un análisis de los instrumentos cuantitativos y cualitativos aplicados, con las conclusiones a que se arriba. Luego se relaciona el problema con la visión de cambio de los procesos de la I.E., con los compromisos de gestión escolar y con el MBDDirectivo. Posteriormente se hace la caracterización del rol del directivo como líder pedagógico, considerando las cinco dimensiones de Viviane Robinson, relacionándolo al problema priorizado. A continuación se plantea la alternativa de solución al problema priorizado, teniendo como alternativa de solución la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE) de la práctica pedagógica del docente y considerando los criterios de impacto en el logro de aprendizaje; en la generación de cambios en la escuela; y en su relación con la Gestión Curricular, con la Convivencia y con el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica docente. Así mismo se presenta la sustentación de la alternativa de solución priorizada, mediante el marco conceptual sobre el MAE y el marco teórico del área Matemática que está involucrada en el problema priorizado, incluyéndose una experiencia exitosa al respecto. Se presenta el diseño del Plan de Acción con sus objetivos referentes al monitoreo, al acompañamiento y a la evaluación de la práctica pedagógica del docente como alternativa de solución, y la matriz con todos sus componentes. Seguido se presenta el Plan de Monitoreo y Evaluación a la práctica pedagógica del docente, describiendo cada uno de sus componentes, para luego presentar la matriz. Finalmente se presenta la planificación del presupuesto, por actividades, periodos, costos y fuentes de financiamiento; luego una breve descripción del proceso de elaboración del plan de acción en base a los cinco módulos desarrollados; terminándose con las lecciones aprendidas referidas a los aprendizajes adquiridos y las referencias bibliográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).