Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad del área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa Nº 80477 del Distrito de Chillia, Provincia de Pataz - UGEL Pataz – La Libertad
Descripción del Articulo
El plan de acción presenta en su primer acápite la identificación del contexto de la IE, se inicia por la ubicación geográfica del local escolar, así mismo se realiza la descripción de la comunidad tanto en sus características socio-económicas y culturales, como en sus potencialidades y necesidades;...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/646 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica docente Matemática Educación básica regular |
Sumario: | El plan de acción presenta en su primer acápite la identificación del contexto de la IE, se inicia por la ubicación geográfica del local escolar, así mismo se realiza la descripción de la comunidad tanto en sus características socio-económicas y culturales, como en sus potencialidades y necesidades; se da la información educativa, infraestructura, se precisa sobre las fortalezas y los aliados estratégicos con los que se cuenta, y se explica la formulación del problema donde se aborda las causas y efectos del árbol de problemas, incorporando los factores se aborda cada una de las causas a las que se busca solucionar y la ayuda de las fortalezas y aliados estratégicos con que se cuenta. En el segundo acápite se realiza el análisis de los resultados del diagnóstico (cuantitativos y cualitativos), teniendo en cuenta los aspectos y los instrumentos que se utilizaron en la investigación, así mismo se identifica la relación del problema con los procesos estratégicos, operativos o misionales y de soporte de la institución educativa, los compromisos de gestión escolar respaldado por el Marco del Buen Desempeño Directivo. En el acápite tres se hace el análisis al rol del directivo como líder pedagógico, relacionando la misma con la propuesta de Viviane Robinson en cada una de sus dimensiones, así mismo se plantea la alternativa de solución y el debido sustento al problema priorizado En el acápite cuatro se plantea el impacto en la sustentación a la alternativa de solución el MAE en cada uno de sus componentes, su relación con los procesos de la IE, los compromisos de gestión y el Marco del Buen Desempeño Directivo, investigando todo lo que haga posible el logro de lo planteado en el plan de acción, para ello se ha relacionado la solución planteada y el ejercicio del liderazgo pedagógico buscando el logro de los aprendizajes en los estudiantes. En el quinto acápite se realiza la investigación teórica y científica con referencia al área involucrada (Matemática), la competencia, estrategias que permitan promover el pensamiento creativo y el razonamiento critico en los estudiantes; asimismo se ha investigado sobre materiales y recursos educativos, uso del tiempo en el aula y desarrollo de las sesiones; se ha investigado también con respecto a la planificación curricular contextualizada teniendo en cuenta los procesos pedagógicos y el clima que favorece al desarrollo de las sesiones. En el sexto acápite se hace una presentación de todo el diseño del Plan de Acción, considerando los diferentes aspectos en una matriz la cual contiene: objetivos específicos de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación pedagógica, indicadores, metas, estrategias y actividades con las que se pretende lograr el presente plan y en el séptimo acápite se analiza la matriz del plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación pedagógica, donde se ha considerado los objetivos específicos, indicadores, estrategias, actividades, los actores , así mismo las evidencias instrumentos y recursos, como también el logro de las metas, todo ello con el debido cronograma a cumplir. En el octavo acápite se ha elaborado el presupuesto del plan de MAE, considerando las actividades el periodo (fechas), los costos y las fuentes de financiamiento; en el noveno acápite se ha hecho un recuento de todos los módulos tratados en el curso de la II especialidad y su importancia para el logro del presente plan, y finalmente en el décimo acápite todo lo que se ha aprendido en el desarrollo de los módulos de la segunda especialidad que nos permita mejorar la práctica pedagógica enfocada desde el liderazgo directivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).