Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de comprensión textos escritos del área de comunicación del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la IE N° 80664 “San Ignacio de Loyola” del Distrito De Sinsicap - Ugel 01 El Porvenir – Libertad

Descripción del Articulo

Este trabajo ha sido realizado en el marco de la capacitación de directores propuesta por el Ministerio de Educación y teniendo como ente ejecutor el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico con el programa de Formación en Servicio con la finalidad de mejorar los aprendizajes en el área de Comunicac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticlia Murga, Hernández Heder
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/219
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación docente
Competencia
Comunicación
Descripción
Sumario:Este trabajo ha sido realizado en el marco de la capacitación de directores propuesta por el Ministerio de Educación y teniendo como ente ejecutor el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico con el programa de Formación en Servicio con la finalidad de mejorar los aprendizajes en el área de Comunicación en la competencia de comprensión de textos escritos en los estudiantes del VI ciclo de E.B.R de la Institución Educativa N° 80664 “San Ignacio de Loyola” quien brinda el servicio de Jornada escolar Completa desde el año 2015. Este trabajo se ha realizado con la finalidad de fortalecer los bajos resultados obtenidos por los estudiantes de la Institución Educativa en el Área de Comunicación en la competencia de textos escritos; asimismo por la voluntad y compromiso de los docentes de los grados respectivos de revertir esta problemática. Por ello se plantea como alternativa de solución desarrollar Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE); haciéndose necesario asumir el compromiso de contribuir al rendimiento académico de los estudiantes de la IE. N° 80664 “San Ignacio de Loyola” del distrito de Sinsicap, en el área de Comunicación, tanto directivos, así como las docentes del VI ciclo de EBR. El presente trabajo académico consta de los siguientes acápites, la primera parte se refiere a la identificación del problema donde se presenta el contexto en el que se desarrolla y los posibles factores. En el segundo acápite parte se habla del diagnóstico donde se pueden observar los resultados de los instrumentos aplicados y la relación del problema con la visión de cambio de la Institución Educativa. En el tercer acápite la caracterización del rol del Líder Pedagógico, seguidamente en el cuarto acápite tenemos el planteamiento de la alternativa de solución que se propone. El quinto acápite del trabajo se refiere a la sustentación de la alternativa de solución priorizada que comprende a su vez el marco conceptual y experiencias exitosas; asimismo, tenemos que en el sexto acápite se habla del diseño de Plan de Acción, sus objetivos y matriz de Plan de Acción; el séptimo acápite se refiere al Plan de Monitoreo y Evaluación. En el octavo acápite parte hace referencia al presupuesto que se va a utilizar en la aplicación de la alternativa de solución; en el noveno acápite se hace una descripción del proceso de elaboración del presente Plan de Acción; y finalmente la décima parte considera las lecciones aprendidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).