Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad en el área de matemática del III Ciclo de educación primaria de la Institución Educativa N° 80626 “Nuestra Señora De Las Mercedes” del Distrito de Trujillo – UGEL N° 04- Trujillo Sur Este, La Libertad

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación académica se ha distribuido en Diez acápites debidamente delimitados y es así que en Primer Acápite se encuentra la identificación de la problemática en la cual se identifica de manera clara y precisa el contexto socio cultural de la Institución Educativa y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Gonzalez, Jorge Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/935
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Problemas matemáticos
Matemática
Educación básica regular
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación académica se ha distribuido en Diez acápites debidamente delimitados y es así que en Primer Acápite se encuentra la identificación de la problemática en la cual se identifica de manera clara y precisa el contexto socio cultural de la Institución Educativa y la formulación del problema identificado. También tenemos el Segundo acápite se encuentran los resultados del diagnóstico con la relación del problema priorizado, los compromisos de la gestión escolar y el marco del Buen Desempeño Directivo. En el Tercer acápite se ha considerado la caracterización del directivo en su rol de auténtico Líder Pedagógico en su Institución tomando como base las cinco dimensiones de Viviane Robinson, En el cuarto acápite del trabajo esta referido al planteamiento de las alternativas de solución para el problema planteado. En el quinto acápite se ha considerado la debida sustentación de las alternativas de solución priorizadas en la que se menciona el marco conceptual y las experiencias exitosas. En el sexto acápite, detalla el diseño de plan de acción. En el séptimo acápite, ha considerado el plan de monitoreo y evaluación. En el octavo acápite se encuentra el presupuesto del plan de acciona ejecutar en el que se detallan todos los gastos económicos que demandan el desarrollo de las actividades del Plan de Acción y las fuentes de financiamiento. En el noveno acápite, se hace una descripción de la elaboración del plan de acción en la que se detallan como han contribuido el desarrollo de los diferentes módulos formativos referido a la gestión del clima, a la gestión curricular, a la gestión del monitoreo, acompañamiento y evaluación de la institución educativa. En el décimo acápite se exponen reflexiones sobre las lecciones aprendidas o los aprendizajes adquiridos en esta experiencia que posibilita y afianza mi liderazgo pedagógico. Finalmente se concluye con la referencia bibliográfica en la cual se detalla los libros, textos y páginas web que han servido para dar sustento al presente trabajo académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).