Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad en el área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80049 “San Judas Tadeo” del Distrito de Moche - UGEL 04 Trujillo Sur Este - La Libertad
Descripción del Articulo
En el acápite uno se trata la identificación de la problemática en donde se describe la caracterización del contexto socio-cultural de la institución educativa N° 80049 “San Judas Tadeo” y la formulación del problema priorizado, presentando el árbol de problemas, donde se observa las causas y efecto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/575 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/574 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica docente Problemas matemáticos Matemática Educación básica regular |
Sumario: | En el acápite uno se trata la identificación de la problemática en donde se describe la caracterización del contexto socio-cultural de la institución educativa N° 80049 “San Judas Tadeo” y la formulación del problema priorizado, presentando el árbol de problemas, donde se observa las causas y efectos asociados al problema. En el segundo acápite se presenta el diagnóstico en el que se muestra una descripción de los resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos como producto de los instrumentos aplicados; también se describe la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de gestión de la institución educativa, los compromisos de gestión y el marco del buen desempeño directivo. En el tercer acápite se presenta la caracterización del rol del Líder Pedagógico tomando como referencia las cinco dimensiones planteadas por Viviane Robinson, como marco orientador de la gestión del director, donde se señalan un conjunto de actividades propuestas por cada dimensión que permitan dar solución al problema priorizado justificando su aplicación y la finalidad de las mismas en beneficio de los actores de la institución educativa. En el cuarto acápite se señala el planteamiento de la alternativa de solución sobre la base de tres criterios: impacto en el logro de los aprendizajes, generación de mayores cambios en la escuela y su relación con la gestión curricular, la convivencia y el monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE). A continuación, en el quinto acápite se presenta información organizada en un marco conceptual que aborda temas referidos a monitoreo, acompañamiento y evaluación, así como al área curricular de Matemática su enfoque y la competencia actúa y piensa Matemáticamente en situaciones de cantidad, procesos pedagógicos, estrategias metodológicas y materiales y recursos educativos para aplicar en dicha competencia, clima escolar; Asimismo se describe una experiencia exitosa que muestra la intervención del directivo para la mejora de la práctica pedagógica En el sexto acápite se presenta el diseño del Plan de Acción y la matriz de dicho plan que permite visualizar el objetivo general y los objetivos específicos, estrategias y actividades seleccionadas para fortalecer el desempeño de los docentes. En un séptimo acápite se describe el Plan de Monitoreo y Evaluación y a continuación se presenta una matriz sobre el mismo explicándose su contenido. A continuación, en un octavo acápite se señala el presupuesto y a través de un cuadro se visualiza el costo de cada actividad prevista en el Plan de Acción. Finalmente, en el noveno acápite se describe el proceso de elaboración del Plan de Acción donde se precisa la experiencia vivida en el proceso de construcción del mismo. Y, en el décimo acápite se presentan las lecciones aprendidas como resultado de las experiencias positivas o adversas que surgieran durante el proceso de elaboración del Plan de Acción. Luego se presentan las referencias bibliográficas que consignan el material bibliográfico empleado, así como los anexos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).