Autonomía en niños de un año y medio a dos años de edad en una Institución Educativa Pública
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó describir el desarrollo de la autonomía en niños de un año y medio a dos años de edad, a través de los momentos de cuidado. Los objetivos específicos fueron analizar las acciones utilizadas por el adulto cuidador hacia los niños y analizar las acciones de los niños du...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1800 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1799 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autonomía Desarrollo de la autonomía Cuidado Rol del cuidador Organizadores del desarrollo Niños Primera infancia Investigación cualitativa Investigación no experimental Estudio de casos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación buscó describir el desarrollo de la autonomía en niños de un año y medio a dos años de edad, a través de los momentos de cuidado. Los objetivos específicos fueron analizar las acciones utilizadas por el adulto cuidador hacia los niños y analizar las acciones de los niños durante los momentos de cuidado, a partir del uso de guías de observación y listas de chequeo. Con respecto a la metodología, se optó por el enfoque cualitativo; además, al considerar como referencia a Monje, se decidió escoger el estudio de caso como tipo de investigación y se eligió un diseño no experimental. Para ello, se tomaron como referencia los organizadores del desarrollo, conceptos sobre la autonomía y las características de los niños en base a reconocidos autores, expertos en el desarrollo infantil temprano; como también, las propuestas planteadas por el Ministerio de Educación. Por tal motivo, el presente trabajo concluye que los niños de un año y medio a dos muestran un progreso durante los momentos de cuidados, ya que los adultos cuidadores brindan espacios que permiten la exploración y muestran actitudes que facilitan la comunicación de manera asertiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).