Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna en el área de comunicación del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa “Víctor Márquez Elorreaga” del Distrito de Chicama, Provincia de Ascope, Ugel Ascope – La Libertad

Descripción del Articulo

A raíz de los bajos resultados que obtuvieron los estudiantes en las evaluaciones, resulta importante analizar qué factores inciden sobre él, en especial aquellos que puedan ser objeto de intervención por parte de la institución educativa. Si bien muchos estudios señalan que las características soci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monzón Yontul De Rodríguez, María Antonia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1015
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza
Enseñanza de la Comunicación
Práctica docente
Descripción
Sumario:A raíz de los bajos resultados que obtuvieron los estudiantes en las evaluaciones, resulta importante analizar qué factores inciden sobre él, en especial aquellos que puedan ser objeto de intervención por parte de la institución educativa. Si bien muchos estudios señalan que las características socioeconómicas y culturales de los estudiantes ejercen la mayor influencia sobre los aprendizajes, algunas variables al interior de las escuelas también muestran asociaciones importantes, tal es el caso de la actualización docente. Así, desde nuestro rol directivo, es conveniente y de suma importancia la planificación escolar que oriente los procesos al interior de la IE, con efectos sobre el logro de aprendizajes. Por otro lado, la importancia que ha cobrado el liderazgo escolar en la investigación sobre eficacia escolar y factores asociados al logro de aprendizajes ha contribuido a que esta variable se constituya en un factor primordial para mejorar la calidad de la educación en la institución educativa. Para la elaboración del presente trabajo académico se considera el nivel insatisfactorio en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna de los estudiantes del III ciclo de EBR; el mismo que para encontrar la solución al problema se aplicaron diferentes técnicas e instrumentos de recojo de información a docentes, estudiantes y padres de familia, esto permitió de manera confiable la obtención de datos sobre la incidencia de la dificultad para extender y ahondar el estudio. Las técnicas aplicadas fueron la observación y el grupo focal; mediante la aplicación de estas técnicas se obtuvieron datos cuantitativos y cualitativos las mismas que fueron utilizadas para la elaboración del diagnóstico, lo que permitió a su vez proponer alternativas de solución para el tratamiento de cada una de las causas que producen la problemática. La propuesta para atender cada una de las causas identificadas en el árbol de problemas dio lugar a la selección de la alternativa más apropiada e inmediata para atender el problema desde el Rol de Líder Pedagógico, de ahí que se plantea el diseño del Plan de Acción, para ello se ha organizado el presente trabajo académico en diez acápites, los cuales se detallan continuación:
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).