Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del IV Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 81510 “Víctor Márquez Elorreaga” de Sausal Distrito de Chicama, Provincia de Ascope – Ugel Ascope – La Libertad

Descripción del Articulo

Luego del análisis de la Evaluación ECE 2016 y de la Evaluación Diagnóstica determinada por la Subdirección de la IE N° 81510 de Sausal, se comprobó que existe deficiencia en el aprendizaje, referente a la resolución de situaciones problemáticas de los estudiantes del IV Ciclo de EBR, lo que ha prec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Tafur, Eloy Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/986
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza
Enseñanza de la Matemática
Competencia docente
Descripción
Sumario:Luego del análisis de la Evaluación ECE 2016 y de la Evaluación Diagnóstica determinada por la Subdirección de la IE N° 81510 de Sausal, se comprobó que existe deficiencia en el aprendizaje, referente a la resolución de situaciones problemáticas de los estudiantes del IV Ciclo de EBR, lo que ha precisado elaborar el presente trabajo académico con la finalidad de buscar estrategias adecuadas que ayuden a solucionar esta problemática, que sirva para que los estudiantes desarrollen capacidades y experimenten aprendizajes significativos, que construyan sus conceptos y desarrollen habilidades y el pensamiento lógico Para la preparación del presente trabajo académico, se toma en cuenta el bajo rendimiento de los estudiantes del IV Ciclo de EBR; en tal sentido, con la finalidad de detectar el origen del problema, se aplicaron técnicas e instrumentos de recojo de información a padres de familia, estudiantes y docentes del ciclo, lo que ha permitido, obtener de manera confiable los datos sobre la incidencia de la dificultad para ampliar y profundizar el estudio. Las técnicas consideradas para la elaboración del trabajo académico fueron la observación y el grupo focal; mediante estas técnicas se recogieron datos cuantitativos y cualitativos utilizados par, la elaboración del diagnóstico, el cual ha permitido proponer alternativas de solución para el tratamiento de cada una d las causas que ocasionan la problemática. La propuesta para atender cada una de las causas dio pase a seleccionar la alternativa más adecuada para atender el problema desde el Rol de Líder Pedagógico ,de ahí que se plantea el diseño del Plan de Acción, para ello se ha organizado el presenta documento en diez acápites, los cuales se detallan continuación: El primero, se refiere a la identificación de la problemática, el mismo que contiene la caracterización del contexto socio – cultural de la IE “Víctor Márquez Elorreaga” de Sausal, además se destaca la formulación del problema identificado, acápite que permite tener una visión de la realidad en la que se desarrolla la propuesta. Asimismo, el segundo acápite se refiere al diagnóstico, que se ha obtenido, luego de aplicar instrumentos de evaluación y que nos ha permitido detectar las causas que generan la situación descrita referida a los logros de los aprendizajes en los estudiantes del IV ciclo de Educación Primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).