Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 81531 “Olga María Pereda Noriega” del Distrito de Santiago de Cao, Provincia De Ascope - Ugel Ascope – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico nace frente a la necesidad de atender la problemática identificada nivel insatisfactorio de logro en la competencia resuelve problemas de cantidad del Área Matemática del III ciclo de educación básica regular de la institución educativa N° 81531-“Olga María Pereda Norie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1028 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1027 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de enseñanza Enseñanza de la Matemática Práctica docente |
Sumario: | El presente trabajo académico nace frente a la necesidad de atender la problemática identificada nivel insatisfactorio de logro en la competencia resuelve problemas de cantidad del Área Matemática del III ciclo de educación básica regular de la institución educativa N° 81531-“Olga María Pereda Noriega” del distrito de Santiago de Cao, provincia de Ascope, UGEL Ascope – La Libertad, correspondiente a la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, que viene desarrollando el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico - IPNM, como parte del Programa de Formación en Servicio de Directivos implementado por el Ministerio de Educación. El trabajo académico plantea alternativas de solución como una propuesta formativa al problema priorizado, considerando los procesos de aprendizaje que no pueden estar al margen de los profundos cambios sociales que se dan hoy en día; por lo tanto en el presente documento proponemos nuevas alternativas de trabajo métodos, técnicas, recursos didácticos y normas de convivencia ) que promuevan situaciones motivadoras en los alumnos, padres de familia y profesores, desarrollen la capacidad creativa de éstos, despierten el interés por la investigación y promuevan el trabajo cooperativo a fin de lograr el desarrollo sostenido de nuestra Institución y egresar alumnos competitivos para que estén al servicio de la sociedad. El presente informe consta de diez apartados. En el primero se aborda la formulación del problema, explicitando la descripción del contexto sociocultural y el enunciado del mismo, basándonos en el árbol de problemas; contextualización del problema. El segundo apartado aborda la relación del problema con los procesos de la Institución Educativa, Compromisos de Gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño del Directivo. En el tercer apartado se presentan Actores involucrados en la investigación, valoración de la información obtenida y las dimensiones del liderazgo de Viviane Robinson estrategias que permitirá hacer reajustes de metas oportunamente con el propósito de mejorar los niveles de logro en la resolución de problemas de los estudiantes del III Ciclo de EBR. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).