Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa “Santa Inés” del Distrito de Guadalupe, Provincia de Pacasmayo – Ugel Pacasmayo – La Libertad

Descripción del Articulo

“En el contexto educativo, una de las materias de mayor índice de reprobación es la matemática; el desarrollo de ésta asignatura ha predominado un enfoque curricular académico; las mayores dificultades para los estudiantes es la resolución de problemas de cantidad. Son capaces de resolver mecánicame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Pinglo, Florencia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/995
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza
Enseñanza de la Matemática
Resolución de problemas
Descripción
Sumario:“En el contexto educativo, una de las materias de mayor índice de reprobación es la matemática; el desarrollo de ésta asignatura ha predominado un enfoque curricular académico; las mayores dificultades para los estudiantes es la resolución de problemas de cantidad. Son capaces de resolver mecánicamente las operaciones fundamentales, pero no saben cómo aplicarlas para la solución de un problema, ya que sólo se les ha enseñado a actuar de forma mecánica y repetitiva. La metodología empleada en matemática, es un elemento clave para el logro satisfactorio de aprendizajes en los estudiantes porque emplean una forma de pensamiento que les permite reconocer, plantear y resolver problemas. En éste estudio se busca determinar los procesos que desarrolla la aplicación del Método Cuantitativo y Cualitativo.”(Moreno, M. 2015) “Se observa que el enfoque educativo por competencias al enfatizar en una práctica educativa centrada en el aprendizaje, favorece el desarrollo integral del estudiante, por capacidad se suscita una educación activa donde el estudiante aprende a aprender durante toda la vida. De esta manera se dice que las Matemática ayuda a los estudiantes a desarrollarse, los fundamentos del razonamiento lógico-matemático, y no únicamente la enseñanza del lenguaje simbólico matemático, posibilitando la comprensión y resolución de problemas de la vida diaria. La Matemática desarrolla contenidos en la escuela, adquieren relevancia, la resolución de problemas, ya que constituye una herramienta didáctica para desarrollar habilidades entre los estudiantes y que aprenden mejor cuando se desarrolla en situaciones de la vida real.”(Moreno, M. 2015) Si la educación es un instrumento valioso para la transformación humanizadora de la sociedad, relacionarse unos con otros desde las emociones, sentimientos espirituales psicológicos del ser humano, es importante tomar en cuenta la convivencia estudiantil democrática e intercultural como un proceso de ir construyendo una especial relación entre todos sus miembros de la comunidad educativa, construyendo espacios de confianza, cada persona necesita de la otra para ser feliz aunque la convivencia no es fácil, pero tampoco es imposible de ir poco a poco formando a los estudiantes a ser cada día, mejores personas, mejores ciudadanos, es tan importante la convivencia para lograr aprendizajes significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).