Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Diaz Pinglo, Florencia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
“En el contexto educativo, una de las materias de mayor índice de reprobación es la matemática; el desarrollo de ésta asignatura ha predominado un enfoque curricular académico; las mayores dificultades para los estudiantes es la resolución de problemas de cantidad. Son capaces de resolver mecánicamente las operaciones fundamentales, pero no saben cómo aplicarlas para la solución de un problema, ya que sólo se les ha enseñado a actuar de forma mecánica y repetitiva. La metodología empleada en matemática, es un elemento clave para el logro satisfactorio de aprendizajes en los estudiantes porque emplean una forma de pensamiento que les permite reconocer, plantear y resolver problemas. En éste estudio se busca determinar los procesos que desarrolla la aplicación del Método Cuantitativo y Cualitativo.”(Moreno, M. 2015) “Se observa que el enfoque educativo por competenci...
2
tesis de grado
La presente investigación efectos de un Programa de Habilidades Sociales sobre la Cólera, Irritabilidad y Agresividad en un grupo de alumna del nivel secundario de la Institución Educativa “Las Capullanas “ de Sultana, tiene como objetivo principal determinar el efecto en la aplicación del programa sobre la Cólera, Irritabilidad y Agresividad en las alumnas. La hipótesis refiere que si se somete al grupo de alumnas a un programa de habilidades sociales encontraremos diferencias significativas con respecto al grupo control. El instrumento utilizado es el cuestionario de cólera, irritabilidad y agresividad, a fin de medir dichas variables. La investigación es un diseño experimental con pre test - post test y grupo de control La variable independiente es el programa de habilidades sociales y las variables dependientes es la medición de la cólera, irritabilidad y agresividad; ...
3
tesis doctoral
Esta investigación tiene como objetivo dar a conocer los fundamentos teóricos de las virtudes humanas fortaleza, templanza, prudencia y justicia , analizar cuáles son las actitudes que presentan los estudiantes de primer grado de secundaria como vivir las virtudes, centrada en el desarrollo de la persona humana buscando brindar de modo practico, como vivir las virtudes asume un compromiso para toda la vida, La metodología utilizada es de tipo cuantitativa, con diseño pretest-postest. El instrumento utilizado se construyó a partir de los fundamentos teóricos de las virtudes humanas de fortaleza, templanza, prudencia y justicia y fue sometido a una validación por expertos. A partir de los resultados obtenidos en el presente se concluye que la mayoría de estudiantes presentan características que necesitan ser fortalecidas para lograr un compromiso de vivir las virtudes humanas, pa...