Efectos de un programa de habilidades sociales sobre la cólera, irritabilidad y agresividad en un grupo de alumnas del nivel secundario de la institución educativa las Capullanas de Sullana

Descripción del Articulo

La presente investigación efectos de un Programa de Habilidades Sociales sobre la Cólera, Irritabilidad y Agresividad en un grupo de alumna del nivel secundario de la Institución Educativa “Las Capullanas “ de Sultana, tiene como objetivo principal determinar el efecto en la aplicación del programa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Pinglo, Florencia Ascención
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124830
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124830
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades sociales
Agresividad
Grupo experimental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación efectos de un Programa de Habilidades Sociales sobre la Cólera, Irritabilidad y Agresividad en un grupo de alumna del nivel secundario de la Institución Educativa “Las Capullanas “ de Sultana, tiene como objetivo principal determinar el efecto en la aplicación del programa sobre la Cólera, Irritabilidad y Agresividad en las alumnas. La hipótesis refiere que si se somete al grupo de alumnas a un programa de habilidades sociales encontraremos diferencias significativas con respecto al grupo control. El instrumento utilizado es el cuestionario de cólera, irritabilidad y agresividad, a fin de medir dichas variables. La investigación es un diseño experimental con pre test - post test y grupo de control La variable independiente es el programa de habilidades sociales y las variables dependientes es la medición de la cólera, irritabilidad y agresividad; tiene como población a las alumnas del nivel secundario de la institución educativa "Las Capullanas” .llegando a formar una muestra aleatoriamente de 100 alumnas agrupadas en grupo de control y grupo experimental 50 alumnas por grupo. Los resultados nos muestran que existen diferencias altamente significativas entre el grupo de control y grupo experimental (0.00) P<0.01, lo que nos lleva a determinar que los efectos del programa se deben exclusivamente a la aplicación del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).