Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80882 “Jorge Chávez” del Distrito de Trujillo de la Ugel N° 04 – Trujillo Sur Este – La Libertad

Descripción del Articulo

Es importante que el docente esté pendiente de cada uno de los desempeños de sus estudiantes, que deje de verlos a todos por igual, que al preparar sus clases tenga en cuenta los ritmos y formas de aprendizaje de sus estudiantes, ya que no todos aprenden por igual es por ello que para ayudar al estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Olivarez, Jorge Wilson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/393
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Textos escolares
Comunicación
Competencia
Descripción
Sumario:Es importante que el docente esté pendiente de cada uno de los desempeños de sus estudiantes, que deje de verlos a todos por igual, que al preparar sus clases tenga en cuenta los ritmos y formas de aprendizaje de sus estudiantes, ya que no todos aprenden por igual es por ello que para ayudar al estudiante a superar los problemas de aprendizaje, se debe hacer una labor conjunta con la familia, el especialista indicado y el profesor, ya que así se puede dar una solución que integre todos los campos de la vida del estudiante. El presente Trabajo Académico se realiza con la finalidad de explicar el contexto en el cual se encuentra ubicada la Institución Educativa y definir el problema identificado , relacionándolo con los compromisos de gestión escolar , así como con el Marco del Buen Desempeño Directivo; al mismo tiempo permite determinar los actores que lo constituyen los docentes y estudiantes, recabar a partir de ellos información importante y necesaria a partir del Monitoreo, Acompañamiento Pedagógico y Evaluación que permita plantear algunas alternativas que ayuden a dar solución al problema descrito. El trabajo consta de 10 acápites, el primer acápite trata de la Identificación de la problemática; en la que se hace una breve referencia a la caracterización del contexto socio-cultural de la I.E y una explicación sencilla sobre el problema identificado; el segundo acápite denominado Diagnóstico; en el que se describe brevemente los resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos a través de la aplicación de los instrumentos utilizados: Del mismo modo se explica de manera suscita la relación existente entre el problema identificado con la visión de cambio de los procesos de la IE, los compromisos de gestión escolar y el MBDDirectivo; el tercer acápite está relacionado con la Caracterización del rol como Líder Pedagógico; en el cual se explica brevemente el rol de Líder Pedagógico pero relacionándolo con las cinco dimensiones del liderazgo propuestas por Viviane Robinson. En el cuarto acápite se explica el Planteamiento de la alternativa de solución, acápite de mayor importancia en el presente Plan de Acción, ya que en él se resalta como la alternativa más viable y pertinente, la implementación de un Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica dirigido a la docente del área de Comunicación del VI Ciclo de EBR. Dicha decisión se toma en cuenta considerando los criterios de impacto en la calidad y logros de aprendizaje generación de cambios en la escuela y su interrelación con la Gestión Curricular, la Convivencia y el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica docente (MAE); en el quinto acápite denominado, Sustentación de la alternativa de solución priorizada está referido a los aspectos teóricos y conceptuales que refuerzan y sustentan el presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).