Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del Segundo Grado del Nivel Secundaria de la Institución Educativa “María Negrón Ugarte”, del Distrito de Trujillo - Ugel N° 04 Trujillo Sur Este – La Libertad
Descripción del Articulo
En un mundo globalizado y de constantes cambios, la educación tiene que afrontar un gran desafío a través de sus escuelas, lograr mejorar la calidad educativa y por ende la mejora de los aprendizajes de los estudiantes que está en relación directa con la práctica pedagógica de los docentes y con la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/436 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo Práctica docente Textos escritos |
Sumario: | En un mundo globalizado y de constantes cambios, la educación tiene que afrontar un gran desafío a través de sus escuelas, lograr mejorar la calidad educativa y por ende la mejora de los aprendizajes de los estudiantes que está en relación directa con la práctica pedagógica de los docentes y con la gestión institucional, por lo que es de suma prioridad cambiar de direccionalidad dicha gestión que siempre estuvo orientada a un trabajo administrativo, sin tener en cuenta los procesos de gestión institucional, así como la participación de la comunidad educativa en las importantes decisiones que influyen en el logro de los aprendizajes de los estudiantes. El presente trabajo académico ha permitido un análisis de los factores que influyen en el logro de los aprendizajes y que no permiten alcanzar los niveles satisfactorios; así como también encontrar una alternativa de solución al problema priorizado de la I.E. “María Negrón Ugarte” del distrito de Trujillo en el área de comunicación en la competencia de comprende textos escritos de las estudiantes del 2° grado del nivel secundaria de EBR, esta alternativa es la Implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación con estrategias que permitan satisfacer las necesidades pedagógicas de los docentes. Los módulos desarrollados en el Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico han permitido tomar conciencia de los cambios que deben suscitarse en las escuelas sobre la gestión escolar centrada en la mejora continua del logro de los aprendizajes, a través de un trabajo permanente y continuo entre directivos y docentes; también ha permitido tener un marco conceptual de referencia para el logro del presente Plan de acción. Este trabajo se ha desarrollado en diez aspectos. En el primer acápite, se ha identificado la problemática institucional, teniendo en cuenta la caracterización del contexto socio-cultural de la IE, donde se ha consolidado las fortalezas y oportunidades institucionales y la formulación del problema priorizado que se va ha trabajar para su posible solución. En el segundo acápite, se presenta el diagnóstico donde se analizan los resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos y la relación que tiene el problema priorizado con la visión de cambio de los procesos institucionales, así como los compromisos de gestión escolar y el Marco del buen desempeño directivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).