Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos orales del área de comunicación del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80653/A1-P-EIPM del Distrito de Julcán - Ugel Julcán - La Libertad

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción se elaboró porque los estudiantes de la Institución Educativa N° 80653, del caserío de Cruzpampa tienen limitado rendimiento académico en la competencia comprende textos orales en el área de comunicación, por lo que éste trabajo se realiza para dar a conocer las dificultad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Fabian, Nancy Lourdes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/388
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Acompañamiento
Textos escritos
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción se elaboró porque los estudiantes de la Institución Educativa N° 80653, del caserío de Cruzpampa tienen limitado rendimiento académico en la competencia comprende textos orales en el área de comunicación, por lo que éste trabajo se realiza para dar a conocer las dificultades que atraviesan nuestros estudiantes de EBR. En función a ello se ha tenido en cuenta el desarrollo del docente, las demandas de la comunidad para que las alternativas de solución en este caso el Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación aborde las causas del problema que son las estrategias metodológicas inadecuadas e incumplimiento de acuerdos de convivencia en el aula; para que adquieran conocimientos y desarrollen capacidades que les permitan desenvolverse como personas en la sociedad. El presente trabajo académico es el resultado de un trabajo pormenorizado que contiene en el primer apartado la identificación de la problemática, en la cual menciona la caracterización socio - cultural en donde se encuentra la institución educativa, mencionando sus fortalezas, debilidades, agentes internos y externos que contribuyen para el aprendizaje de los estudiantes. Así mismo el segundo apartado contiene el diagnóstico, donde se hace mención a los resultados cuantitativos y cualitativos con respecto a la planificación curricular, el uso de estrategias sobre los procesos didácticos, monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica pedagógica y la convivencia escolar. También se presenta en el tercer apartado la caracterización del rol como líder pedagógico, teniendo en cuenta las dimensiones de Viviane Robinson. Del mismo modo en el cuarto apartado, se hace referencia a la alternativa de solución planteada en la problemática priorizada, considerando implementar el Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación diseñado para escuelas multigrado con doble horario, sustentando el mismo en un conjunto de estrategias, acciones y actividades. En el quinto apartado esta la sustentación de la solución priorizada, marco conceptual donde se desarrolla el marco conceptual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).