Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna del área de comunicación del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80882 “Jorge Chávez” Distrito de Trujillo - Ugel 04 Trujillo Sur Este – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico denominado: “Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna del área de comunicación del III ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa (IE) N° 80882 “J...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bartolo Collantes, Agustín Robinson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/382
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Comunicación
Competencia
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico denominado: “Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna del área de comunicación del III ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa (IE) N° 80882 “Jorge Chávez” provincia de Trujillo - UGEL 04 Trujillo Sur Este – La Libertad” es producto de la observación, reflexión y análisis de la práctica pedagógica de los docentes y de los resultados de los aprendizajes de los estudiantes, que el sub director del nivel primaria realiza como parte de su gestión escolar, teniendo bien en claro que ante dicha problemática, la realidad tiene que cambiarse, asumiendo para ello el rol de un líder pedagógico, con la única finalidad de que los estudiantes desarrollen la competencia lectora y sus aprendizajes. Su elaboración es producto de la motivación y esfuerzo personal del directivo que quiere impulsar el cambio en la IE; ha pasado por diferentes etapas, primero se planteó desafíos y luego se hizo el diagnóstico del Plan de Acción que sirvieron para identificar la problemática, aplicando la técnica del árbol de problemas se analizó sus causas y efectos, estableciendo su relación, analizando cada causa, el factor con el que se vincula y cómo afecta a los aprendizajes, luego se realizó el análisis cuantitativo y cualitativo de resultados del diagnóstico, relacionando el problema con los procesos de la IE, compromisos de gestión y Marco del Buen Desempeño Directivo (MBDDirectivo), planteando luego las alternativas de solución de acuerdo al rol como líder pedagógico, para llegar a la propuesta del Plan de Acción teóricamente sustentado y factible de ejecutar. El trabajo tiene 10 apartados, inicia con la identificación de la problemática a través de una caracterización del contexto socio- cultural de la IE, para llegar a la formulación del problema que es producto de un exhaustivo análisis y cuyas raíces están en las deficientes prácticas pedagógicas de los docentes, en la aplicación del enfoque del área de comunicación y sus procesos didácticos de la competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna, deficiencias que influyen en los bajos niveles de aprendizaje en comprensión lectora de los estudiantes, esta problemática se analiza a través de la técnica del árbol, luego se presenta el diagnóstico y su relación con los procesos de la IE y el MBDDirectivo y plantear acciones para resolver el problema desde el rol directivo basado en la propuesta de Viviane Robinson.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).