Estrategias de retroalimentación en la competencia de resuelve problemas de cantidad en el IV ciclo

Descripción del Articulo

El objetivo general fue describir las estrategias de retroalimentación para el desarrollo de la competencia, resuelve problemas de cantidad en el IV ciclo de primaria. Se utilizó la siguiente metodología: enfoque cualitativo, aplicada sin intervención pedagógica, con diseño de investigación document...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yamunaqué Reyes, Elva Marina, Yovera Sosa, Hilda Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retroalimentación
Resolución de problemas
Matemática
Educación primaria
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo general fue describir las estrategias de retroalimentación para el desarrollo de la competencia, resuelve problemas de cantidad en el IV ciclo de primaria. Se utilizó la siguiente metodología: enfoque cualitativo, aplicada sin intervención pedagógica, con diseño de investigación documental de tipo informativo, además contó con dos instrumentos, el fichero electrónico y el registro de páginas Web. La conclusión principal fue que la retroalimentación es un componente esencial de la práctica docente y desempeña un papel crucial en el desarrollo de la competencia de resolución de problemas de cantidad. Los docentes deben contar con un amplio conocimiento de esta competencia para proporcionar retroalimentación efectiva que guíe el proceso de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).