El aula invertida y la resolución de problemas de cantidad en el III ciclo

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo de diseño documental y de tipo informativo, por tanto, se trabajó en base a la descripción de documentos como fuentes de información; el Currículo Nacional de Educación Básica Regular, tesis, revistas, artículos y se empleó los fich...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ancasi Sánchez, Candelaria Rosario, Flores Balsa, Carmen Elisa, Huamaní Pillaca, Celina Ventura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aula invertida
Resolución de problemas
Problemas matemáticos
Matemática
Educación primaria
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo de diseño documental y de tipo informativo, por tanto, se trabajó en base a la descripción de documentos como fuentes de información; el Currículo Nacional de Educación Básica Regular, tesis, revistas, artículos y se empleó los ficheros y registro de páginas electrónicas. Esta investigación tuvo como objetivo describir la influencia del Aula Invertida en la resolución de problemas de cantidad. En síntesis, el Aula Invertida se presenta como una metodología efectiva para fortalecer la competencia de resolución de problemas de cantidad en estudiantes del III ciclo de educación primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).