Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad del área de matemática del II Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N°. 1700 “Divino Salvador” del Distrito de Trujillo - Ugel 03 Trujillo Nor Oeste – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente Trabajo Académico es producto de los estudios en la Segunda Especialidad en Gestión Escolar y Liderazgo Pedagógico, así mismo permitió la utilización de técnicas como el árbol de objetivos, los cuadros de coherencia temática, fichas de trabajo, gráficos, que sustentan la propuesta, luego...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/214 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/213 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación docente Competencia Matemática |
Sumario: | El presente Trabajo Académico es producto de los estudios en la Segunda Especialidad en Gestión Escolar y Liderazgo Pedagógico, así mismo permitió la utilización de técnicas como el árbol de objetivos, los cuadros de coherencia temática, fichas de trabajo, gráficos, que sustentan la propuesta, luego el informe diagnóstico del problema priorizado, los consolidados de los trabajos desarrollados durante las sesiones, los diferentes conceptos analizados y el análisis de experiencias exitosas que permitió comparar y analizar la problemática encontrada para darle solución. Este fue el motivó que condujo a desarrollar el presente trabajo con el fin de establecer la formulación del problema sobre priorizado que afecta la mejora de los aprendizajes de los estudiantes del nivel inicial en el área de matemáticas de la Institución Educativa No. 1700 “Divino Salvador” del distrito de Trujillo. La técnica que se utilizó fue la observación con la finalidad de recoger evidencias del trabajo docente en el desarrollo de sesiones de aprendizaje; otra técnica fue la encuesta a los docentes y padres de familia con la finalidad de recoger sus opiniones respecto a las acciones de gestión y participación de los padres de familia. El presente Trabajo Académico está organizado en diez acápites los que se detalla: El acápite que se presenta a continuación contiene la tipificación de la problemática, con la caracterización del contexto sociocultural de la escuela y la presentación del problema priorizado presentado en el árbol de problemas. En el segundo acápite se presenta la caracterización del rol como líder pedagógico vinculado con los procesos de la gestión escolar, los compromisos de gestión y el marco del buen desempeño directivo, así mismo se presenta el diagnóstico textualizado en resultados cuantitativos y cualitativos, los que se encuentran directamente vinculados a los procesos estratégicos, operacionales y de soporte de la escuela, como también con las competencias del MBD Directivo. En el tercer acápite se presenta la caracterización del rol como líder pedagógico vinculado especialmente a las cinco dimensiones de liderazgo propuestas por la investigadora educativa Viviane Robinson (2007) las cuales también tienen relación estrecha con el mapa de procesos de la gestión escolar, los compromisos de gestión y el marco del buen desempeño directivo. El cuarto acápite se hace el planteamiento de la alternativa de solución al problema priorizado, resaltando la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación a la práctica pedagógica de los docentes donde el directivo tiene que establecer metas que logren que los docentes fortalezcan su práctica profesional y por ende la mejora de los aprendizajes del estudiante. Asimismo, se presenta el cuadro de alternativas de solución. Seguidamente se desarrolla el quinto acápite muestra la sustentación de la opción de solución del problema priorizado teniendo en consideración sus respectivos marcos conceptuales debidamente validados con respecto al plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (retroalimentación formativa), así como el enfoque del área de matemática y las causas que originaron el problema priorizado. En el sexto acápite se desarrolla el diseño del Plan de Acción con el objetivo general, en el cual se centra el plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación como el soporte para la mejora de la práctica pedagógica, de la misma forma los objetivos específicos que son el referente para lograr el general, finalmente se presenta la matriz del Plan de Acción en la que encontramos indicadores, metas, estrategias, actividades, responsables y cronograma en correspondencia a los objetivos específicos de la propuesta. En el séptimo acápite, se evidencia el plan de monitoreo y evaluación del Plan de Acción que va a permitir localizar acertadamente deficiencias, obstáculos y necesidades así como las actividades planificadas lo cual estará presente a través de una matriz. En el octavo acápite se explica la pertinencia del presupuesto elaborado para la viabilidad y ejecución del Plan de Acción, En el acápite noveno, resaltamos el proceso que se ha tomado para formular y elaborar el presente trabajo académico haciendo una breve remembranza a cada uno de los módulos estudiados durante el diplomado en gestión escolar y segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico desde el módulo de inducción hasta el modulo cinco en el cual se plantea el esclarecimiento del plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica docente. Finalmente, en el décimo acápite, está comprendido por las lecciones cursadas que con aciertos y desaciertos se logró cuantificar aprendizajes concernientes y relevantes al liderazgo pedagógico, a la reflexión del monitoreo, acompañamiento y evaluación e igualmente a la coexistencia escolar y clima institucional. Adicionalmente se presenta el listado de referencias consultadas siguiendo los considerandos para este tipo de documentos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).