Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad del área de matemática del VI Ciclo de Educacion Básica Regular de la Institución Educativa “Marcial Acharán y Smith, Distrito Trujillo Ugel 03 –Trujillo Nor Oeste - La Libertad

Descripción del Articulo

El presente informe del diagnóstico del Plan de acción del problema priorizado, nivel insatisfactorio de aprendizaje, en la competencia, actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad, en el área de Matemática, de los estudiantes del sexto ciclo de Educación Básica Regular nivel VI, de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crisólogo Chávez, Víctor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/333
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación docente
Práctica docente
Matemática
Descripción
Sumario:El presente informe del diagnóstico del Plan de acción del problema priorizado, nivel insatisfactorio de aprendizaje, en la competencia, actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad, en el área de Matemática, de los estudiantes del sexto ciclo de Educación Básica Regular nivel VI, de la IE “Marcial Acharán y Smith” de la ciudad de Trujillo, obedece a la necesidad de dar solución a un problema que está perennizado en los esquemas mentales de muchos estudiantes que perciben que la enseñanza de matemática es difícil y causante de repitencia y deserción escolar por lo que es necesario comprometer a los actores educativos a dar solución al problema priorizado a fin de mejorar los aprendizajes, a través del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación. Fueron las orientaciones precisas, de nuestra docente formadora para concluir con la tarea asumida, de un desafío que es materia de análisis y discusión en muchos espacios y eventos, el temor hacia la matemática por los estudiantes, a través de la historia. Los bajos resultados confirman dicha apreciación. Para dicho fin, se utilizó técnicas adecuadas como el análisis de documentos para recoger información exacta de la prueba Evaluación Censal de Estudiantes, las actas de evaluación del 2016 y el Plan anual de trabajo respectivo. El informe consta de diez acápites, el primero, es la identificación de la problemática en la que se caracteriza el contexto sociocultural y la formulación del problema identificado de la IE. El segundo acápite, se refiere al Diagnóstico que comprende los resultados de los instrumentos aplicados y la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la IE, compromisos de gestión escolar y el MBD Directivo. El tercer acápite, es la caracterización del rol como líder pedagógico según las cinco dimensiones de Viviane Robinson. El cuarto acápite, trata sobre el planteamiento de las alternativas de solución a través del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación El quinto acápite, sobre la sustentación de las alternativas de solución priorizadas poniendo énfasis en el marco conceptual y las experiencias exitosas. El sexto acápite, se
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).