Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización en el área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80302, del Distrito y Provincia de Otuzco, UGEL Otuzco – La Libertad
Descripción del Articulo
Para cumplir con el propósito del presente trabajo académico referido a la mejora de la práctica docente se ha desarrollado en diez acápites. El primero trata sobre la caracterización del contexto socio-cultural en donde se ha enfatizado la ubicación de la institución educativa, las demandas territo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/682 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/681 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica docente Pensamiento matemático Matemática Educación básica regular |
Sumario: | Para cumplir con el propósito del presente trabajo académico referido a la mejora de la práctica docente se ha desarrollado en diez acápites. El primero trata sobre la caracterización del contexto socio-cultural en donde se ha enfatizado la ubicación de la institución educativa, las demandas territoriales, las fortalezas desde un contexto interno y externo, las relaciones con las diferentes organizaciones de la comunidad, la formulación del problema priorizado y el árbol de problemas donde se exponen las causas y consecuencias. En el segundo acápite referido al diagnóstico se exponen los resultados de los instrumentos aplicados teniendo en cuenta los resultados cuantitativos sobre la planificación, el uso efectivo del tiempo, la metodología del docente y materiales educativos, en los resultados cualitativos se expone lo referente al monitoreo, acompañamiento pedagógico y convivencia escolar, además la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la IE, compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo. En el tercer acápite trata sobre la caracterización del rol como líder pedagógico destacando las cinco dimensiones de Viviane Robinson como el establecimiento de metas y expectativas, el uso estratégico de recursos, planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo, promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los docentes y garantizar un ambiente seguro y de soporte las cuales contribuirán a la solución del problema para la mejora de los aprendizajes. El cuarto acápite referente al planteamiento de la alternativa de solución se expone la propuesta de solución sobre el ejercicio del liderazgo pedagógico, los compromisos de gestión escolar, las demandas y potencialidades territoriales, responsabilidades de los actores educativos, sobre el fortalecimiento de los espacios de reflexión, alternativas de solución orientadas al logro de los aprendizajes, también se considera las estrategias viables de monitoreo y acompañamiento y las estrategias de autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación. En el quinto acápite relacionado con el marco conceptual se sustenta la planificación curricular, el monitoreo, acompañamiento y evaluación; el enfoque del área de Matemática; las características de los niños que ingresan al nivel primario del III ciclo estrategias metodológicas relacionados con los niveles y fases que plantea Van Hiele; los materiales para el desarrollo de la competencia como los mapas de progreso y las rutas de aprendizaje y por último las experiencia exitosas. En el sexto acápite referido a diseño de Plan de Acción se establece los objetivos generales y específicos sobre el MAE y se plantea la matriz donde se especifica la alternativa de solución, los objetivos, indicadores, metas, estrategias, actividades, responsable y un cronograma, guardando una estrecha relación con el acápite siete Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación herramienta fundamental que garantiza el logro de los objetivos y metas propuestas, además se plantea los riesgos y medidas a adoptarse. En el acápite ocho sobre el presupuesto se estima los recurso económicos que se van a destinar para el desarrollo del Plan de Acción, sustentada en la Resolución Ministerial N° 028 - 2007 – ED, en el acápite nueve se hace una breve descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción, en el acápite diez sobre las lecciones aprendizas como reconocer las causas y efectos del diagnóstico, sobre el proceso de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación y por último tenemos las referencias bibliográficas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).