Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprensión de textos escritos del área de comunicación del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 81905 “César Acuña Peralta” del Distrito de Pueblo Nuevo, Provincia De Chepén – Ugel Chepén– La Libertad

Descripción del Articulo

El líder pedagógico está cumpliendo un papel relevante en la gestión de las instituciones educativas. Él, con su perseverancia y desarrollo profesional es el garante de la mejora de aprendizaje de los estudiantes. Por tal motivo tiene que identificar problemas que están en el proceso de enseñanza –...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urrutia Herrera, Rosa Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/552
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acompañamiento
Competencia
Comunicación
Descripción
Sumario:El líder pedagógico está cumpliendo un papel relevante en la gestión de las instituciones educativas. Él, con su perseverancia y desarrollo profesional es el garante de la mejora de aprendizaje de los estudiantes. Por tal motivo tiene que identificar problemas que están en el proceso de enseñanza – aprendizaje de su institución, específicamente el bajo nivel de logro en Comprensión de textos. El presente trabajo se hizo para que se identifique y priorice la alternativa de solución que incida en mejorar las prácticas educativas. La única seleccionada, por su aplicación sistemática y orientadora que, a la vez, posibilita incrementar el nivel de logro en la Comprensión de Textos es el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica. En el primer acápite del trabajo académico se da a conocer aspectos relevantes del contexto social- cultural de la Institución Educativa como las fortalezas y oportunidades que tiene para afrontar el problema mancomunadamente en beneficio del aprendizaje de los estudiantes de la comunidad. También se formula el problema teniendo en cuenta las causas, factores y consecuencias que afectan a la I.E. En el segundo acápite, se sistematiza los resultados cuantitativos y cualitativos de los instrumentos de evaluación aplicados a los docentes en la fase del diagnóstico y se les relaciona con los Compromisos de Gestión, los Procesos de Gestión de la Institución Educativa y el Marco del Buen Desempeño del Directivo. En el tercer acápite, se caracteriza el rol del líder pedagógico como pieza clave para solucionar el problema; para ello se recurre a las cinco dimensiones del liderazgo pedagógico propuestas por Viviane Robinson y se plantean acciones viables para cada dimensión. El cuarto acápite contiene la fundamentación del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la Práctica Pedagógica como alternativa de solución priorizada para elevar el nivel de logro de aprendizaje en los estudiantes. En quinto acápite, se sustenta dicha alternativa de solución con el marco conceptual y/o teorías pertinentes que describen el monitoreo, el acompañamiento y la evaluación; asimismo, de dan alcances teórico prácticos sobre el área de Comunicación, en la cual se sitúa el problema de aprendizaje detectado. El acápite concluye con la presentación de una experiencia exitosa que constituye una evidencia de la viabilidad de la alternativa de solución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).