Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa “7 de Junio” del Distrito De Chepén- Provincia de Chepén - Ugel Chepén - La Libertad

Descripción del Articulo

En el presente trabajo académico denominado Plan de Acción se ha elaborado para afrontar una problemática latente a fin de la dicha demanda atender como Institución Educativa 7 de junio Puente Mayta, así mismo al encontrar alumnos del 2° grado del nivel secundario con bajo nivel de aprendizaje en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nieto Vásquez, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/546
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acompañamiento
Competencia
Comunicación
Descripción
Sumario:En el presente trabajo académico denominado Plan de Acción se ha elaborado para afrontar una problemática latente a fin de la dicha demanda atender como Institución Educativa 7 de junio Puente Mayta, así mismo al encontrar alumnos del 2° grado del nivel secundario con bajo nivel de aprendizaje en el área de comunicación; docentes con dificultades para la planificación ya que no cumplen con sus programaciones ni elaboran sus sesiones de aprendizajes además de ello también se evidencia el escaso dominio de estrategias y métodos de enseñanza que motiven a los estudiantes para alcanzar las metas de aprendizaje y así elevar el nivel de logro. El presente trabajo académico se inicia con el acápite 1 identificación del problema priorizado, con la participación de los padres de familia, alumnos y docentes, para ello se elaboró un mapa de problema con sus respectivas causas, consecuencias y alternativas de solución; en la que se ha caracterizado el contexto socio cultural de la población, donde se encuentra ubicada la institución educativa lo cual permitió elaborar la formulación del problema priorizado. Así mismo en el acápite 2 Se tuvo que realizar un diagnóstico en el cual se aplicó fichas de recojo de datos cuantitativos y cualitativos, tras estos resultados se obtuvo una visión de cambio a través de los procesos y los compromisos de gestión. En el acápite 3 luego del diagnóstico se realizó la caracterización del rol del líder pedagógico, que permitirá ver las fortalezas y debilidades de éste, para afrontar el problema desde el marco pedagógico. Así mismo en el acápite 4 se planteó la alternativa de solución a nuestro problema relacionándolo con el mapa de procesos y el marco del desempeño directivo; lo que permitirá la mejora de los aprendizajes y para así poder lograr estas metas se planteó como mejor alternativa el Monitoreo Acompañamiento y evaluación docente. En el acápite 5 después de haber planteado la alternativa de solución se pasó a realizar la sustentación de ésta a través de un marco conceptual en la que se aborda definiciones básicas de monitoreo acompañamiento y evaluación, como también las estrategias y los tipos de evaluación. También se menciona los enfoques curriculares del área de comunicación, como son las competencias, estrategias y recursos metodológicos, como también la planificación de las sesiones de aprendizajes y así mismo se sustenta con algunas experiencias exitosas del empleo de MAE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).