Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del V Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80884 del Distrito de Pacanga, Provincia de Chepén - Ugel Chepén – La Libertad
Descripción del Articulo
Brindar una educación de calidad en las instituciones educativas es el eje central del trabajo pedagógico, teniendo como objetivo el desarrollo de competencias y capacidades que permita a los estudiantes actuar de manera positiva dentro de su contexto, tarea que debe ser asumida por toda la comunida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/413 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/412 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acompañamiento Práctica docente Comunicación |
| Sumario: | Brindar una educación de calidad en las instituciones educativas es el eje central del trabajo pedagógico, teniendo como objetivo el desarrollo de competencias y capacidades que permita a los estudiantes actuar de manera positiva dentro de su contexto, tarea que debe ser asumida por toda la comunidad educativa. Apoyándose en esta premisa, se elabora el presente trabajo denominado “Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la práctica docente en el área de Comunicación del V ciclo de Educación Básica Regular de la IE N° 80884 “Héroes Del Cenepa”, respondiendo de esta manera a la problemática relacionada con el bajo rendimiento de los estudiantes en el área de Comunicación. El trabajo está estructurado en diez acápites. En el acápite 1, se aborda la caracterización del contexto socio cultural de la Institución Educativa Nº 80884 y la formulación del problema, organizando sus causas y consecuencias en el árbol de problemas. En el acápite 2 se aborda el diagnóstico, el mismo que recogió información a través de la observación y la aplicación de la ficha de monitoreo, los datos recogidos se presentan organizados en resultados cuantitativos y cualitativos, así mismo, se presenta la relación del problema priorizado con la visión de cambio de los Procesos de la Institución Educativa, los Compromisos de Gestión Escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo, concluyendo con el cuadro de análisis de resultados del diagnóstico. En el acápite 3, caracterización del rol como líder pedagógico, se describen las responsabilidades del director sustentadas en las dimensiones propuestas por Viviane Robinson. En el acápite, 4 se fundamenta el planteamiento de la alternativa de solución, consistente en el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE) de la práctica docente, se detalla también en este apartado las dificultades para la implementación del MAE en la I.E. 80884. En el acápite 5, se detalla el marco conceptual que respalda científicamente el MAE y el enfoque del área de Comunicación, se aborda igualmente las estrategias metodológicas relacionadas con el área, así como los recursos que ayudarán a promover la comprensión lectora; se concluye con la descripción de una experiencia exitosa relacionada con el problema priorizado y la alternativa de solución seleccionada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).