Estrategias heurísticas en estudiantes de primaria de una institución educativa de Surco

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: Identificar las estrategias heurísticas empleadas en la solución de problemas matemáticos utilizadas por los estudiantes del quinto grado de Monterrico I.E. Aplicación, distrito de Santiago de Surco - Ugel 07. La metodología responde al enfoque c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carmona Pérez, Maryscé Katherine, Villarreal Nuñez, Angie Melina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1773
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias heurísticas
Resolución de problemas
Estrategias de enseñanza
Currículo Nacional
Educación primaria
Investigación cuantitativa
Investigación descriptiva
Diseño experimental
Surco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id EESPPM-RI_2462386bdc55516940553ba9affe01fe
oai_identifier_str oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1773
network_acronym_str EESPPM-RI
network_name_str EESPPM - Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias heurísticas en estudiantes de primaria de una institución educativa de Surco
title Estrategias heurísticas en estudiantes de primaria de una institución educativa de Surco
spellingShingle Estrategias heurísticas en estudiantes de primaria de una institución educativa de Surco
Carmona Pérez, Maryscé Katherine
Estrategias heurísticas
Resolución de problemas
Estrategias de enseñanza
Currículo Nacional
Educación primaria
Investigación cuantitativa
Investigación descriptiva
Diseño experimental
Surco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Estrategias heurísticas en estudiantes de primaria de una institución educativa de Surco
title_full Estrategias heurísticas en estudiantes de primaria de una institución educativa de Surco
title_fullStr Estrategias heurísticas en estudiantes de primaria de una institución educativa de Surco
title_full_unstemmed Estrategias heurísticas en estudiantes de primaria de una institución educativa de Surco
title_sort Estrategias heurísticas en estudiantes de primaria de una institución educativa de Surco
author Carmona Pérez, Maryscé Katherine
author_facet Carmona Pérez, Maryscé Katherine
Villarreal Nuñez, Angie Melina
author_role author
author2 Villarreal Nuñez, Angie Melina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yapias Muñoz, Rosalina
dc.contributor.author.fl_str_mv Carmona Pérez, Maryscé Katherine
Villarreal Nuñez, Angie Melina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias heurísticas
Resolución de problemas
Estrategias de enseñanza
Currículo Nacional
Educación primaria
Investigación cuantitativa
Investigación descriptiva
Diseño experimental
Surco
topic Estrategias heurísticas
Resolución de problemas
Estrategias de enseñanza
Currículo Nacional
Educación primaria
Investigación cuantitativa
Investigación descriptiva
Diseño experimental
Surco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La presente investigación tuvo como objetivo general: Identificar las estrategias heurísticas empleadas en la solución de problemas matemáticos utilizadas por los estudiantes del quinto grado de Monterrico I.E. Aplicación, distrito de Santiago de Surco - Ugel 07. La metodología responde al enfoque cuantitativo y presenta un nivel descriptivo simple; con una población de estudiantes del V ciclo de la EBR, siendo en total 51 estudiantes. La muestra de estudio fue conformada por estudiantes de quinto grado del nivel primario, siendo 27 estudiantes, 15 niñas y 12 niños. Estos estudiantes tienen 10 a 11 años en promedio a quienes se les aplicó el instrumento (Prueba de conocimiento “Me divierto resolviendo”). Para el procesamiento de la información se utilizó el Statistical Packcage for Social Sciences (SPSS). Se obtuvo como resultado al aplicar la prueba, que 1 estudiante que representa el 7%, nunca aplicó la estrategia heurística; 2 estudiantes que representan el 7% a veces han aplicado las estrategias heurísticas; mientras que, 24 estudiantes que representan el 90% siempre aplicaron las estrategias heurísticas. Llegando a la conclusión de que el mayor porcentaje de estudiantes del quinto grado de educación primaria de Monterrico I.E. Aplicación emplean estrategias heurísticas al resolver problemas matemáticos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-12T21:00:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-12T21:00:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1772
url http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1772
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EESPPM - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron:EESPPM
instname_str Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron_str EESPPM
institution EESPPM
reponame_str EESPPM - Institucional
collection EESPPM - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/b8e943cb-83b1-4da8-b63a-3ff53391246c/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/a2766ad8-6d95-4dde-bcaa-3928985c763d/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/140c19b6-64f3-4760-b081-5a60c6d0c255/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/ba26fdf2-0af3-4e7c-a788-bc942b5fe388/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ab9fae7138b2f0dcd2106d553e08d5de
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
180adc94d20be3afd3a80b55209bbdc1
b7f7e40f295a5a2539fea4d4abbaee94
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@monterrico.edu.pe
_version_ 1846627787016765440
spelling Yapias Muñoz, RosalinaCarmona Pérez, Maryscé KatherineVillarreal Nuñez, Angie Melina2021-01-12T21:00:17Z2021-01-12T21:00:17Z2020-12http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1772La presente investigación tuvo como objetivo general: Identificar las estrategias heurísticas empleadas en la solución de problemas matemáticos utilizadas por los estudiantes del quinto grado de Monterrico I.E. Aplicación, distrito de Santiago de Surco - Ugel 07. La metodología responde al enfoque cuantitativo y presenta un nivel descriptivo simple; con una población de estudiantes del V ciclo de la EBR, siendo en total 51 estudiantes. La muestra de estudio fue conformada por estudiantes de quinto grado del nivel primario, siendo 27 estudiantes, 15 niñas y 12 niños. Estos estudiantes tienen 10 a 11 años en promedio a quienes se les aplicó el instrumento (Prueba de conocimiento “Me divierto resolviendo”). Para el procesamiento de la información se utilizó el Statistical Packcage for Social Sciences (SPSS). Se obtuvo como resultado al aplicar la prueba, que 1 estudiante que representa el 7%, nunca aplicó la estrategia heurística; 2 estudiantes que representan el 7% a veces han aplicado las estrategias heurísticas; mientras que, 24 estudiantes que representan el 90% siempre aplicaron las estrategias heurísticas. Llegando a la conclusión de que el mayor porcentaje de estudiantes del quinto grado de educación primaria de Monterrico I.E. Aplicación emplean estrategias heurísticas al resolver problemas matemáticos.PARTE I: MARCO TEÓRICO -- 1.1 Estrategias Heurísticas -- 1.1.1 La Heurística en la Matemática -- 1.1.2 Reglas Heurísticas -- 1.1.3 La estrategia de invención y reconstrucción de situaciones problemáticas -- 1.1.4 Tipos de Estrategias Heurísticas.-- 1.2 Resolución de problemas según Polya -- 1.2.1 Importancia de la resolución de problemas en el desarrollo del aprendizaje del educando -- 1.2.2 Importancia de seguir el proceso en la resolución de problemas -- 1.2.3 ¿Cómo se resuelven los problemas matemáticos en la escuela? -- 1.2.4 El método en la resolución de problemas -- 1.2.5 Fases para la resolución de problemas -- 1.3 Propuesta del Ministerio de Educación -- 1.3.1 Currículo Nacional de la Educación Básica Regular -- 1.3.2 Rutas del aprendizaje -- 1.3.3. Semejanzas entre la propuesta de Polya y las Rutas de Aprendizaje -- 1.4 Estrategias de enseñanza -- 1.4.1 Clasificación y función de las estrategias de enseñanza -- PARTE II: MARCO METODOLÓGICO -- 2.1 Diseño de investigación -- Objetivos de la investigación -- Diseño, tipo, nivel y modalidad de investigación -- Operacionalización de variable de investigación -- Técnica e instrumentos de recolección de datos -- Técnicas para la organización, procesamiento y análisis de datos -- Técnicas de procesamiento y análisis de datos -- 2.2 Análisis e interpretación de resultados -- 2.2.1. Estrategia Heurística -- 2.2.2. Categoría: Estrategia heurística-diagrama -- 2.2.3. Categoría: Estrategia heurística-ensayo y error -- 2.2.4. Categoría: Estrategia heurística-empezar por el final -- 2.2.5. Categoría: Estrategia heurística-usar analogías -- 2.6.6. Categoría: Estrategia heurística-buscar patrones.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Estrategias heurísticasResolución de problemasEstrategias de enseñanzaCurrículo NacionalEducación primariaInvestigación cuantitativaInvestigación descriptivaDiseño experimentalSurcohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategias heurísticas en estudiantes de primaria de una institución educativa de Surcoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMSUNEDUPrograma de Formación Inicial DocenteEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudio de Educación PrimariaLicenciado en Educación Primaria40265786https://orcid.org/0000-0002-9658-02517018555848488224112016Ugarte Paz, Teresa RosaBenites Castro, María EstherAscencio Ventura, Nelly MilagrosYapias Muñoz, Rosalinahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8919https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/b8e943cb-83b1-4da8-b63a-3ff53391246c/downloadab9fae7138b2f0dcd2106d553e08d5deMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/a2766ad8-6d95-4dde-bcaa-3928985c763d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTESIS_CARMONA - VILLARREAL.pdfTESIS_CARMONA - VILLARREAL.pdfTesis Lic EPapplication/pdf2635184https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/140c19b6-64f3-4760-b081-5a60c6d0c255/download180adc94d20be3afd3a80b55209bbdc1MD53AUTORIZACION PUBLICACION Repositorio EESPP Monterrico.pdfAUTORIZACION PUBLICACION Repositorio EESPP Monterrico.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf487165https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/ba26fdf2-0af3-4e7c-a788-bc942b5fe388/downloadb7f7e40f295a5a2539fea4d4abbaee94MD5420.500.12905/1773oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/17732025-08-07 14:41:20.369https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).