Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del III Ciclo de la educación básica regular de la Institución Educativa No. 81505 “Inmaculada Virgen de la Puerta” del Distrito de Casa Grande, Provincia de ASCOPE, UGEL Ascope- La Libertad
Descripción del Articulo
El trabajo que se presenta a continuación es el resultado de un diagnóstico serio y planificado, tomando como fuentes de información y recojo de datos en los documentos de la institución educativa y resultados obtenidos en la ECE 2016, los cuales permitirán identificar el problema que afecta en rela...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/595 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/594 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica docente Problemas matemáticos Matemática Educación básica regular |
Sumario: | El trabajo que se presenta a continuación es el resultado de un diagnóstico serio y planificado, tomando como fuentes de información y recojo de datos en los documentos de la institución educativa y resultados obtenidos en la ECE 2016, los cuales permitirán identificar el problema que afecta en relación a los aprendizajes de nuestros estudiantes del III ciclo. Es por eso, que es necesario explicar cómo se ha desarrollado; para ello, se ha elaborado el diagnóstico que permitirá identificar las causas a través de la sistematización de datos cuantitativos y cualitativos. Para tal fin, el presente trabajo ha sido organizado en diez apartados. En el primero de ellos, se presenta la identificación del problema, describiendo el contexto socio cultural de la Institución Educativa y la formulación del problema piorizado, el que permite tener una visión del lugar donde se encuentra ubicado la escuela, así como sus fortalezas, oportunidades y amenazas. En el segundo, se hace el diagnóstico con los resultados cuantitativos y cualitativos en relación con la visión de cambio de los procesos de la Institución Educativa, los Compromisos de Gestión y el Marco del Buen Desempeño Directivo. En el tercero,se establece el rol del líder pedagógico, según las dimensiones de Viviane Robinson, en relación a las alternativas de solución al problema priorizado en la Institución Educativa “Inmaculada Virgen de la Puerta”. En el cuarto, se plantea las alternativas de solución, teniendo en cuenta el contexto, las fortalezas, y sobre todo la importancia del rol del líder pedagógico para crear espacios favorables para una Comunidad Profesional de Aprendizaje donde exista un intercambio e experiencias entre docentes. En el quinto, la sustentación de las alternativas de solución, a través del marco conceptual y la información sustentada del monitoreo, acompañamiento y evaluación los cuales van a permitir mejorar el desempeño docente y evidenciar el verdadero rol del directivo. El sexto, se refiere al Diseño del Plan de acción. En este se presentan los objetivos trazados y las actividades planificadas para llegar a las metas establecidas; con la participación activa de docentes y equipo directivo. En el séptimo, se presenta el Plan de Monitoreo y Evaluación del Plan de Acción, en donde se establecen estrategias, actividades e instrumentos pertinentes que permitirán aplicarlo, según lo establecido. En el octavo, se detalla los costos que originan cada una de las actividades propuestas en el Plan de Acción, determinando el tiempo y la obtención de los recursos económicos que nos permitirá financiar nuestro trabajo. En el noveno, se hace una breve descripción de los aprendizajes obtenidos en cada uno de los módulos desarrollados en el Programa de Formación Docente. En el último acápite, se establecen las lecciones aprendidas, producto del desarrollo de cada uno de los diferentes módulos establecidos en los dos años de ardua labor e intercambio de experiencias muy importantes para la gestión de los directivos. Asimismo, se presenta los referentes teóricos que permiten dar sustento al trabajo realizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).