Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de comprensión de textos escritos del área de comunicación integral del ciclo avanzado de Educación Básica Alternativa de la Institución Educativa “María Negrón Ugarte” del Distrito de Trujillo - Ugel 04 Trujillo Sur Este - La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo acadèmico titulado Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación- (MAE) para mejorar la práctica docente en la competencia de comprensión de textos escritos del área de comunicación del ciclo avanzado de Educación Básica Alternativa de la Institución Educativa “María Negrón Ugarte” del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/226 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/225 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acompañamiento Práctica docente Comunicación integral |
Sumario: | El presente trabajo acadèmico titulado Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación- (MAE) para mejorar la práctica docente en la competencia de comprensión de textos escritos del área de comunicación del ciclo avanzado de Educación Básica Alternativa de la Institución Educativa “María Negrón Ugarte” del distrito de Trujillo - UGEL 04 Trujillo Sur Este - La Libertad, se ejecutó porque se llegó a concebir al MAE como una propuesta de alternativa de solución, fundamental para avanzar hacia una nueva cultura institucional orientada hacia el mejoramiento de los aprendizajes en la competencia de comprensión de textos escritos en el área de Comunicación Integral. El interés por realizar este estudio se origina por la necesidad de la mejora de los aprendizajes en la competencia de comprensión de textos escritos, necesidad que se identifica, luego de haber realizado un diagnóstico de las posibles causas, encontrando como la principal, el insuficiente monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica docente. En tal sentido, frente a esta problemática y asumiendo el rol de líder pedagógico se convocó a la plana docente y se trazaron metas para trabajar pensando en alcanzar los logros propuestos en la visión de la institución educativa. Este trabajo se logró concretizar mediante el trabajo colaborativo y de equipo de toda la comunidad educativa en un tiempo aproximado de un año. El informe consta de 10 acápites. El primero y el segundo están referidos a la identificación de la problemática y el diagnóstico del problema, en el tercer acápite se hace referencia al rol que desempeña el líder pedagógico, en el cuarto y quinto acápite se plantea las alternativas de solución y a la vez se caracteriza la alternativa priorizada, en el sexto y séptimo acápite se diseña el Plan de acción para el proceso de Monitoreo acompañamiento y evaluación. Asì también, se presenta el presupuesto realizado en la implementación y ejecución del Plan de Acción; así como se da a conocer también una breve descripción del proceso de elaboración y se concluye con las lecciones aprendidas durante el proceso. Finalmente, se logra comprender que el MAE como proceso sistémico y continuo requiere necesariamente del ejercicio de un buen liderazgo, capaz de convocar a toda la comunidad educativa para realizar un trabajo en conjunto basado en la corresponsabilidad y el compromiso de mejorar cada día la práctica docente y por consiguiente el logro de los aprendizajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).