Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos en el área de comunicación del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa Nº 80047 “Ramiro Aurelio Ñique Espíritu” del Distrito de Moche - Ugel 04 Trujillo Sur Este – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico denominado Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la práctica docente en el área de Comunicación del VI ciclo de Educación Básica Regular de la de la Institución Educativa Nº 80047 “Ramiro Aurelio Ñique Espíritu” del distrito de Moche, provincia de Trujillo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Donet, Armando Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/294
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Acompañamiento
Competencia
Comunicación
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico denominado Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la práctica docente en el área de Comunicación del VI ciclo de Educación Básica Regular de la de la Institución Educativa Nº 80047 “Ramiro Aurelio Ñique Espíritu” del distrito de Moche, provincia de Trujillo – UGEL 04 – La Libertad se ha elaborado con el propósito mejorar el rendimiento académico de los estudiantes y a la vez mejorar la calidad educativa en la institución, a través de la aplicación de nuevas estrategias metodológicas activas, actualizadas y efectivas utilizadas por los docentes de la Institución. Para el desarrollo del trabajo académico se inicia con la identificación del problema priorizado en el que se tiene en cuenta la participación de la comunidad educativa, como autores involucrados, cuya finalidad es la de elaborar un Plan de Acción enfocado en mejorar el rendimiento académico en el área de Comunicación, el clima institucional, mejorar la imagen institucional y acrecentar la participación de los padres de familia en la educación de sus hijos, recogiendo información relevante mediante la reflexión y análisis de los resultados de la Examen Censal de Estudiantes (ECE), la participación de los estudiantes y el monitoreo y acompañamiento a los docentes. El presente trabajo académico consta de 10 acápites, en el primer acápite, se refiere a la caracterización del contexto socio-cultural de la institución educativa teniendo como producto el árbol de problemas. En el segundo acápite, se establece las conclusiones del diagnóstico, vemos los resultados cuantitativos y cualitativos en función a cada aspecto. También en este acápite se ha desarrollado la relación del problema con la visión de cambio de los procesos, los compromisos y su relación con el MBDDirectivo. El tercer acápite, trata del rol del Líder Pedagógico según las dimensiones de Viviane Robinson. En el cuarto acápite se plantea el MAE como alternativa de solución, tomando en cuenta el impacto en el logro de los aprendizajes y la generación de cambios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).