Estrategias arquitectónicas sostenibles pasivas para mejorar los espacios educativos en la I.E. Ramiro Ñique N° 80047, Moche-2019
Descripción del Articulo
El objetivo de este proyecto de investigación es identificar las estrategias Arquitectónicas Sostenibles Pasivas para mejorar los espacios educativos en la I.E. Ramiro Ñique Nº 80047, ello debido a que actualmente los espacios donde se desarrolla el proceso educativo no cumplen con las condiciones a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52230 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52230 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias arquitectónicas Espacios educativos Centro educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El objetivo de este proyecto de investigación es identificar las estrategias Arquitectónicas Sostenibles Pasivas para mejorar los espacios educativos en la I.E. Ramiro Ñique Nº 80047, ello debido a que actualmente los espacios donde se desarrolla el proceso educativo no cumplen con las condiciones arquitectónicas necesarias para brindar un buen confort hacia la población estudiantil del centro educativo, ya que estos espacios se encuentran mal conservados u obsoletos tanto en los materiales utilizados para su construcción como en las estructuras. El tipo de investigación es no experimental de enfoque descriptivo correlacional por el cual se aplicaron encuestas hacia la población educativo, fichas de observación y entrevistas a profesionales especialistas en el área de arquitectura y educación con la finalidad de identificar y determinar las estrategias Arquitectónicas Sostenibles Pasivas para mejorar los espacios educativos del centro educativo. Después de haber recopilado y analizado los datos obtenidos y organizarlos se llegó a la conclusión de que la I.E. Ramiro Ñique Nº 80047 presenta espacios educativos en condiciones arquitectónicas deficientes u obsoletas y nada sostenibles con el medio que los rodea, los cuales tienen que ser modificados o replanteados tanto en las zonas escolar, recreativa y complementarias. Finalmente, se hacen algunas recomendaciones a fin de implementar diversos tipos de espacios educativos en las zonas anteriormente mencionadas como el replanteo de ambientes donde se desarrolle alguna actividad educativa tanto en espacios internos como externos teniendo en cuenta algunos alcances sostenibles, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).