Mejorando la autorregulación del comportamiento de los estudiantes en una Institución Educativa Primaria multigrado de Celendín, 2023.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo mejorar la autorregulación del comportamiento en los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa 82443 de Cashaconga en el distrito de Celendín, investigación trabajada bajo el enfoque cualitativo de tipo investigación acción, establecida en el modelo de K...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Rodriguez, Idelso, Reyes Silva, José Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Arístides Merino Merino
Repositorio:EESPPAMM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eesppamm.edu.pe:20.500.14666/60
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14666/60
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autorregulación de comportamiento
Inteligencia emocional
Mecanismos formativos
Crianza de disciplina positiva.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo mejorar la autorregulación del comportamiento en los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa 82443 de Cashaconga en el distrito de Celendín, investigación trabajada bajo el enfoque cualitativo de tipo investigación acción, establecida en el modelo de Kemmis, para el recojo de información se aplicó la técnica de observación participante y como instrumento se utilizó el registro etnográfico; se trabajó con 11 estudiantes del quinto y sexto grado, para lo cual se aplicó sesiones de aprendizaje divididas en tres campos de acción, el primero, estrategias del manejo emocional, el segundo, uso de mecanismos formativos para la autorregulación y como tercer campo de acción, talleres con padres de familia sobre crianza con disciplina para fomentar las conductas positivas de los estudiantes; la información recolectada han sido categorizados, subcategorizados y triangulando tota la información con el propósito de comprender la autorregulación de los comportamientos en los participantes. Los resultados de la investigación indican y evidencian que casi todos los estudiantes han mejorado sus relaciones interpersonales, tienen la capacidad de resolver conflictos y son empáticos con sus pares, asimismo, la crianza con disciplina positiva ayuda en formación nuevos hábitos y valores; por lo tanto, se concluye que, la intervención mediante los tres campos de acción ha logrado mejorar la autorregulación de su comportamiento en la mayoría de estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa Cashaconga.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).