Caracterización de Hongos Micorrízicos Arbusculares nativos predominantes, provenientes de pasturas de la zona de Cuñumbuque, San Martín y propagados en especies forrajeras

Descripción del Articulo

La multiplicación de las esporas de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) es una limitación para sus aplicaciones agrícolas como biofertilizantes. En el presente estudio, se llevó a cabo una multiplicación masiva de HMA procedentes de plantaciones de cacao (Theobroma cacao L.) en la región de San M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Flores, Diana Trace
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelo de pasturas
Hongos Micorrízicos Arbusculares
Leguminosa forrajera
Suelo de pasturas|Hongos Micorrízicos Arbusculares|Leguminosa forrajera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id CONC_a764c5e1cc884831532a7121475eb55d
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1471
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de Hongos Micorrízicos Arbusculares nativos predominantes, provenientes de pasturas de la zona de Cuñumbuque, San Martín y propagados en especies forrajeras
title Caracterización de Hongos Micorrízicos Arbusculares nativos predominantes, provenientes de pasturas de la zona de Cuñumbuque, San Martín y propagados en especies forrajeras
spellingShingle Caracterización de Hongos Micorrízicos Arbusculares nativos predominantes, provenientes de pasturas de la zona de Cuñumbuque, San Martín y propagados en especies forrajeras
Sandoval Flores, Diana Trace
Suelo de pasturas
Hongos Micorrízicos Arbusculares
Leguminosa forrajera
Suelo de pasturas|Hongos Micorrízicos Arbusculares|Leguminosa forrajera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Caracterización de Hongos Micorrízicos Arbusculares nativos predominantes, provenientes de pasturas de la zona de Cuñumbuque, San Martín y propagados en especies forrajeras
title_full Caracterización de Hongos Micorrízicos Arbusculares nativos predominantes, provenientes de pasturas de la zona de Cuñumbuque, San Martín y propagados en especies forrajeras
title_fullStr Caracterización de Hongos Micorrízicos Arbusculares nativos predominantes, provenientes de pasturas de la zona de Cuñumbuque, San Martín y propagados en especies forrajeras
title_full_unstemmed Caracterización de Hongos Micorrízicos Arbusculares nativos predominantes, provenientes de pasturas de la zona de Cuñumbuque, San Martín y propagados en especies forrajeras
title_sort Caracterización de Hongos Micorrízicos Arbusculares nativos predominantes, provenientes de pasturas de la zona de Cuñumbuque, San Martín y propagados en especies forrajeras
author Sandoval Flores, Diana Trace
author_facet Sandoval Flores, Diana Trace
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sandoval Flores, Diana Trace
dc.subject.none.fl_str_mv Suelo de pasturas
Hongos Micorrízicos Arbusculares
Leguminosa forrajera
topic Suelo de pasturas
Hongos Micorrízicos Arbusculares
Leguminosa forrajera
Suelo de pasturas|Hongos Micorrízicos Arbusculares|Leguminosa forrajera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Suelo de pasturas|Hongos Micorrízicos Arbusculares|Leguminosa forrajera
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La multiplicación de las esporas de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) es una limitación para sus aplicaciones agrícolas como biofertilizantes. En el presente estudio, se llevó a cabo una multiplicación masiva de HMA procedentes de plantaciones de cacao (Theobroma cacao L.) en la región de San Martín, Perú, con el fin de optimizar su manipulación y producción de esporas en condiciones ambientales controladas. El experimento se llevó a cabo en condiciones de invernadero con un diseño completamente aleatorio, considerando tres fuentes de inóculo de FMA obtenidas en las provincias de Mariscal Cáceres, Lamas y Rioja, en dos períodos (110 y 220 días) y dos cultivos hospedantes (maíz y arroz). Este material se mezcló con un volumen de arena y tres volúmenes de suelo agrícola, que se colocaron en cajas. Al final de los períodos, se evaluó la población de esporas, la colonización micorrízica, la altura de la planta hospedante y el peso seco de la parte aérea y la raíz. El arroz actúa como un hospedante adecuado y multiplica un mayor número de esporas de FMA. El tratamiento basado en el inóculo micorrízico de Mariscal Cáceres multiplicado con plantas de arroz a los 220 días, presentó la mayor población de esporas. Por lo tanto, podría utilizarse como metodología para la propagación masiva de AMF debido a su gran capacidad de reproducción. © 2022, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA). Todos los derechos reservados.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1471
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1471
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844883014424723456
spelling Publicationrp04253600Sandoval Flores, Diana Trace2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12390/1471La multiplicación de las esporas de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) es una limitación para sus aplicaciones agrícolas como biofertilizantes. En el presente estudio, se llevó a cabo una multiplicación masiva de HMA procedentes de plantaciones de cacao (Theobroma cacao L.) en la región de San Martín, Perú, con el fin de optimizar su manipulación y producción de esporas en condiciones ambientales controladas. El experimento se llevó a cabo en condiciones de invernadero con un diseño completamente aleatorio, considerando tres fuentes de inóculo de FMA obtenidas en las provincias de Mariscal Cáceres, Lamas y Rioja, en dos períodos (110 y 220 días) y dos cultivos hospedantes (maíz y arroz). Este material se mezcló con un volumen de arena y tres volúmenes de suelo agrícola, que se colocaron en cajas. Al final de los períodos, se evaluó la población de esporas, la colonización micorrízica, la altura de la planta hospedante y el peso seco de la parte aérea y la raíz. El arroz actúa como un hospedante adecuado y multiplica un mayor número de esporas de FMA. El tratamiento basado en el inóculo micorrízico de Mariscal Cáceres multiplicado con plantas de arroz a los 220 días, presentó la mayor población de esporas. Por lo tanto, podría utilizarse como metodología para la propagación masiva de AMF debido a su gran capacidad de reproducción. © 2022, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA). Todos los derechos reservados.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Suelo de pasturasHongos Micorrízicos ArbuscularesLeguminosa forrajeraSuelo de pasturas|Hongos Micorrízicos Arbusculares|Leguminosa forrajera-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06-1Caracterización de Hongos Micorrízicos Arbusculares nativos predominantes, provenientes de pasturas de la zona de Cuñumbuque, San Martín y propagados en especies forrajerasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC20.500.12390/1471oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/14712025-09-22 13:46:29.603https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="acb691d4-6e8b-46e1-8962-826c49d597e4"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Caracterización de Hongos Micorrízicos Arbusculares nativos predominantes, provenientes de pasturas de la zona de Cuñumbuque, San Martín y propagados en especies forrajeras</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2019</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Sandoval Flores, Diana Trace</DisplayName> <Person id="rp04253" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional de San Martín</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</License> <Keyword>Suelo de pasturas</Keyword> <Keyword>Hongos Micorrízicos Arbusculares</Keyword> <Keyword>Suelo de pasturas|Hongos Micorrízicos Arbusculares|Leguminosa forrajera</Keyword> <Keyword>Leguminosa forrajera</Keyword> <Abstract>La multiplicación de las esporas de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) es una limitación para sus aplicaciones agrícolas como biofertilizantes. En el presente estudio, se llevó a cabo una multiplicación masiva de HMA procedentes de plantaciones de cacao (Theobroma cacao L.) en la región de San Martín, Perú, con el fin de optimizar su manipulación y producción de esporas en condiciones ambientales controladas. El experimento se llevó a cabo en condiciones de invernadero con un diseño completamente aleatorio, considerando tres fuentes de inóculo de FMA obtenidas en las provincias de Mariscal Cáceres, Lamas y Rioja, en dos períodos (110 y 220 días) y dos cultivos hospedantes (maíz y arroz). Este material se mezcló con un volumen de arena y tres volúmenes de suelo agrícola, que se colocaron en cajas. Al final de los períodos, se evaluó la población de esporas, la colonización micorrízica, la altura de la planta hospedante y el peso seco de la parte aérea y la raíz. El arroz actúa como un hospedante adecuado y multiplica un mayor número de esporas de FMA. El tratamiento basado en el inóculo micorrízico de Mariscal Cáceres multiplicado con plantas de arroz a los 220 días, presentó la mayor población de esporas. Por lo tanto, podría utilizarse como metodología para la propagación masiva de AMF debido a su gran capacidad de reproducción. © 2022, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA). Todos los derechos reservados.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).