Caracterización de Hongos Micorrízicos Arbusculares nativos predominantes, provenientes de pasturas de la zona de Cuñumbuque, San Martín y propagados en especies forrajeras
Descripción del Articulo
La multiplicación de las esporas de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) es una limitación para sus aplicaciones agrícolas como biofertilizantes. En el presente estudio, se llevó a cabo una multiplicación masiva de HMA procedentes de plantaciones de cacao (Theobroma cacao L.) en la región de San M...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1471 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/1471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelo de pasturas Hongos Micorrízicos Arbusculares Leguminosa forrajera Suelo de pasturas|Hongos Micorrízicos Arbusculares|Leguminosa forrajera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La multiplicación de las esporas de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) es una limitación para sus aplicaciones agrícolas como biofertilizantes. En el presente estudio, se llevó a cabo una multiplicación masiva de HMA procedentes de plantaciones de cacao (Theobroma cacao L.) en la región de San Martín, Perú, con el fin de optimizar su manipulación y producción de esporas en condiciones ambientales controladas. El experimento se llevó a cabo en condiciones de invernadero con un diseño completamente aleatorio, considerando tres fuentes de inóculo de FMA obtenidas en las provincias de Mariscal Cáceres, Lamas y Rioja, en dos períodos (110 y 220 días) y dos cultivos hospedantes (maíz y arroz). Este material se mezcló con un volumen de arena y tres volúmenes de suelo agrícola, que se colocaron en cajas. Al final de los períodos, se evaluó la población de esporas, la colonización micorrízica, la altura de la planta hospedante y el peso seco de la parte aérea y la raíz. El arroz actúa como un hospedante adecuado y multiplica un mayor número de esporas de FMA. El tratamiento basado en el inóculo micorrízico de Mariscal Cáceres multiplicado con plantas de arroz a los 220 días, presentó la mayor población de esporas. Por lo tanto, podría utilizarse como metodología para la propagación masiva de AMF debido a su gran capacidad de reproducción. © 2022, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA). Todos los derechos reservados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).