Exportación Completada — 

Eficiencia de la multiplicación de hongos micorrízicos arbusculares (HMA), nativos en Zea mays L. en condiciones de invernadero, mayo–diciembre, 2014

Descripción del Articulo

Los hongos micorrízicos arbusculares, HMA, constituyen una alternativa como biofertilizantes; sin embargo, son simbiontes obligados y requieren incrementarse en huéspedes susceptibles. Se investigó la eficiencia de la multiplicación de HMA nativos en Zea mays L., en condiciones de invernadero. Se co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Cubas, Anselmo, Zambrano Espinoza, Wilma Natali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/798
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:hongos micorrízicos arbusculares
HMA
tamizaje–flotación–filtración
Descripción
Sumario:Los hongos micorrízicos arbusculares, HMA, constituyen una alternativa como biofertilizantes; sin embargo, son simbiontes obligados y requieren incrementarse en huéspedes susceptibles. Se investigó la eficiencia de la multiplicación de HMA nativos en Zea mays L., en condiciones de invernadero. Se colectaron 54 muestras de suelo circundante a la rizósfera de las plantas de maíz, se procesaron mediante el método tamizaje–flotación–filtración, se observaron e identificaron en base a su morfología y se multiplicaron durante 60 días en maíz amarillo duro. En todas las muestras de suelo se obtuvieron esporas de HMA, identificándose Glomus (100%), Acaulospora (100%), Archaeospora (85%), Gigaspora (28%) y Entrophospora (11%). Las plantas de maíz fueron eficientes para la multiplicación de HMA, evidenciándose infectividad y efectividad. En la infectividad se determinó hasta 593,1% de incremento en las esporas y 87,5% de micorrización de las raíces. En la efectividad se determinó hasta 53,7% de incremento en la altura de las plantas de maíz, demostrándose el potencial de maíz para la multiplicación de HMA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).