Bioprotección de plantas de café a Hemileia vastatrix, aplicando consorcios de hongos micorrízicos arbusculares nativos, en vivero, provincia de Lamas
Descripción del Articulo
Se evaluó el efecto bioprotector de tres consorcios de hongos micorrízicos arbusculares nativos en plantones de tres variedades de Coffea arabica L., propagados sexual y asexualmente frente al ataque de la roya amarilla (Hemileia vastatrix). La investigación fue desarrollada en Chirapa – Lamas, bajo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3826 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3826 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Café, Hongos micorrízicos arbusculares (HMA), Coffea arabica L., Hemileia vastatrix, roya, infección de roya. Coffee, arbuscular mycorrhizal fungi (AMF), Coffea arabica L., Hemileia vastatrix, infection of rust |
Sumario: | Se evaluó el efecto bioprotector de tres consorcios de hongos micorrízicos arbusculares nativos en plantones de tres variedades de Coffea arabica L., propagados sexual y asexualmente frente al ataque de la roya amarilla (Hemileia vastatrix). La investigación fue desarrollada en Chirapa – Lamas, bajo condiciones de vivero y en el Laboratorio de Micorrizas del IIAP, Tarapoto - San Martín. Se usó el Diseño Completamente al Azar con arreglo factorial de 3A x 2B x 4C, siendo A: variedades de café (caturra, pache y nacional), B método de propagación (sexual y asexual) y C: consorcios de HMA nativos (de las provincias de Moyobamba, El Dorado y Huallaga) comparados con un testigo, resultando 24 tratamientos, 9 plantas/ tratamiento y 216 unidades experimentales. En el repique de las plántulas se inoculó con 1500 esporas de HMA nativos y un mes después fueron instalados en el vivero de Chirapa, en un cafetal con grado 4 de roya, según escala del SENASA (2013). Se produjo una infección natural de roya en los plantones de café, observándose la sintomatología en el segundo mes y su incremento en los siguientes meses. A los 180 días después de la siembra, las evaluaciones de incidencia y severidad indicaron que los HMA no tuvieron un efecto bioprotector frente a la roya; no obstante, los HMA sí tuvieron resultados favorables en las características morfológicas: altura (cm), número de hojas, área foliar (cm2), biomasa seca aérea y radicular (g), colonización micorrízica (%) y longitud de micelio extra radical (cm), en contraste con el testigo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).