Caracterización de Hongos Micorrízicos Arbusculares nativos predominantes, provenientes de pasturas de la zona de Cuñumbuque, San Martín y propagados en especies forrajeras

Descripción del Articulo

Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) son organismos del suelo que forman asociaciones mutualistas con la mayoría de las plantas. El uso de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) constituye una estrategia para la recuperación de suelos degradados favoreciendo así la productividad de los cultivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Flores, Diana Trace
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3468
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelo de pasturas, Hongos Micorrízicos Arbusculares, Leguminosa forrajera.
Pasture soil, Arbuscular mycorrhizal fungi, Forage legume.
Descripción
Sumario:Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) son organismos del suelo que forman asociaciones mutualistas con la mayoría de las plantas. El uso de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) constituye una estrategia para la recuperación de suelos degradados favoreciendo así la productividad de los cultivos. Los HMA nativos pueden ser seleccionados de áreas con condiciones edafoclimáticas particulares para luego ser multiplicados y utilizados como inoculantes, con mejor posibilidad de adaptación a zonas degradadas. El objetivo de este trabajo fue caracterizar HMA nativos predominantes, provenientes de pasturas de la zona norte del Perú. Se colectaron muestras de suelo de las zonas de Carañayacu (A y B), Bosalao (A y B), Estero (A y B), Cercado (A y B), Chacrilla y Difuntillo en el distrito de Cuñumbuque en la región San Martin. Los suelos fueron utilizados como sustrato para el crecimiento de dos leguminosas forrajeras entre ellas Centrosema macrocarpum y Leucaena leucocephala. Se utilizó un diseño completamente al azar, con arreglo factorial de 10 (zonas) x 2 (leguminosas), con tres repeticiones. Los resultados mostraron que las zonas tuvieron mayor influencia en el porcentaje de colonización micorrízica en relación a las leguminosas, siendo las zonas de Estero (72,89%) y Difuntillo (70,81%), las que presentaron mayor porcentaje de colonización. El número de esporas fue influenciado principalmente por las leguminosas, donde Centrosema macrocarpum presentó el mayor número con 710 esporas/10 g de suelo proveniente de la zona de Difuntillo. Finalmente se caracterizaron 7 morfotipos de HMA nativos predominantes, siendo el morfotipo del género Claroideoglomus el de mayor predominancia. Los HMA multiplicados en condiciones de invernadero y re-introducidos en áreas de pasturas degradas pueden incrementar su riqueza y junto con la instalación de leguminosas favorecer la recuperación de suelos degradados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).