Procesos de protonación y su influencia en la fragmentación de isómeros orgánicos: caso hidroxibenzofenonas
Descripción del Articulo
En esta tesis estudiamos tanto la reactividad química intrínseca (procesos de protonación en fase gaseosa) como los mecanismos de fragmentación de los isómeros orto-, meta- y para- hidroxibenzofenonas; 2, 3 y 4 respectivamente. La Afinidad Protónica (PA) y Basicidad (GB) han sido cuantificadas exper...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
| Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1723 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/1723 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos de protonación Fragmentación Isómeros orgánicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
| id |
CONC_3a32dc3f060a461ca374a65a55ecd9c3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1723 |
| network_acronym_str |
CONC |
| network_name_str |
CONCYTEC-Institucional |
| repository_id_str |
4689 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos de protonación y su influencia en la fragmentación de isómeros orgánicos: caso hidroxibenzofenonas |
| title |
Procesos de protonación y su influencia en la fragmentación de isómeros orgánicos: caso hidroxibenzofenonas |
| spellingShingle |
Procesos de protonación y su influencia en la fragmentación de isómeros orgánicos: caso hidroxibenzofenonas Carlos Ochoa, Luis Roberto Procesos de protonación Fragmentación Isómeros orgánicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
| title_short |
Procesos de protonación y su influencia en la fragmentación de isómeros orgánicos: caso hidroxibenzofenonas |
| title_full |
Procesos de protonación y su influencia en la fragmentación de isómeros orgánicos: caso hidroxibenzofenonas |
| title_fullStr |
Procesos de protonación y su influencia en la fragmentación de isómeros orgánicos: caso hidroxibenzofenonas |
| title_full_unstemmed |
Procesos de protonación y su influencia en la fragmentación de isómeros orgánicos: caso hidroxibenzofenonas |
| title_sort |
Procesos de protonación y su influencia en la fragmentación de isómeros orgánicos: caso hidroxibenzofenonas |
| author |
Carlos Ochoa, Luis Roberto |
| author_facet |
Carlos Ochoa, Luis Roberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carlos Ochoa, Luis Roberto |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Procesos de protonación |
| topic |
Procesos de protonación Fragmentación Isómeros orgánicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fragmentación Isómeros orgánicos |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
| description |
En esta tesis estudiamos tanto la reactividad química intrínseca (procesos de protonación en fase gaseosa) como los mecanismos de fragmentación de los isómeros orto-, meta- y para- hidroxibenzofenonas; 2, 3 y 4 respectivamente. La Afinidad Protónica (PA) y Basicidad (GB) han sido cuantificadas experimentalmente aplicando el Método Cinético Extendido de Cooks (EKCM) en un espectrómetro de masas con fuente de ionización por electrospray (ESI-MS). Encontramos que las afinidades protóni¬cas, en kJ/mol, determinadas guardan la relación, PA(2) = 901.1 ± 8.4 < PA(3) = 903.4 ± 8.4 < PA(4) = 912.6 ± 8.4, resultado que refleja la mayor afinidad protónica del isómero 4 respecto de los isómeros 2 y 3. Los experimentos de fragmentación de los isómeros protonados (2H+, 3H+ y 4H+) se realizaron mediante la técnica CID (disociación por colisión inducida) acoplada al espectro- metro ESI-MS. Los fragmentos registrados fueron básicamente cationes C7O2H+ (m/z= 121) y C7OH+ (m/z=105) en proporciones características a cada isómero (patrones de fragmentación). Estos patrones permiten un reconocimiento isométrico o identificación inequí¬voca de los isómeros estudiados. Los resultados experimentales obtenidos fueron racionalizados y dilucidados mediante cálculos mecano-cuánticos al nivel de teoría DFT con el funcional B3LYP y base 6-311++G(d,p). Esta metodología computacional también permitió formular mecanismos de fragmentación, donde la dinámica de los procesos de transferencia protónica estudiados incluye estados ter- modinámicos estables y de transición. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1723 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1723 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONCYTEC-Institucional instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación instacron:CONCYTEC |
| instname_str |
Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
| instacron_str |
CONCYTEC |
| institution |
CONCYTEC |
| reponame_str |
CONCYTEC-Institucional |
| collection |
CONCYTEC-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional CONCYTEC |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@concytec.gob.pe |
| _version_ |
1844883038309187584 |
| spelling |
Publicationrp04654600Carlos Ochoa, Luis Roberto2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12390/1723En esta tesis estudiamos tanto la reactividad química intrínseca (procesos de protonación en fase gaseosa) como los mecanismos de fragmentación de los isómeros orto-, meta- y para- hidroxibenzofenonas; 2, 3 y 4 respectivamente. La Afinidad Protónica (PA) y Basicidad (GB) han sido cuantificadas experimentalmente aplicando el Método Cinético Extendido de Cooks (EKCM) en un espectrómetro de masas con fuente de ionización por electrospray (ESI-MS). Encontramos que las afinidades protóni¬cas, en kJ/mol, determinadas guardan la relación, PA(2) = 901.1 ± 8.4 < PA(3) = 903.4 ± 8.4 < PA(4) = 912.6 ± 8.4, resultado que refleja la mayor afinidad protónica del isómero 4 respecto de los isómeros 2 y 3. Los experimentos de fragmentación de los isómeros protonados (2H+, 3H+ y 4H+) se realizaron mediante la técnica CID (disociación por colisión inducida) acoplada al espectro- metro ESI-MS. Los fragmentos registrados fueron básicamente cationes C7O2H+ (m/z= 121) y C7OH+ (m/z=105) en proporciones características a cada isómero (patrones de fragmentación). Estos patrones permiten un reconocimiento isométrico o identificación inequí¬voca de los isómeros estudiados. Los resultados experimentales obtenidos fueron racionalizados y dilucidados mediante cálculos mecano-cuánticos al nivel de teoría DFT con el funcional B3LYP y base 6-311++G(d,p). Esta metodología computacional también permitió formular mecanismos de fragmentación, donde la dinámica de los procesos de transferencia protónica estudiados incluye estados ter- modinámicos estables y de transición.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Procesos de protonaciónFragmentación-1Isómeros orgánicos-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00-1Procesos de protonación y su influencia en la fragmentación de isómeros orgánicos: caso hidroxibenzofenonasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#Maestría en Ciencias con Mención en FísicaCiencias con Mención en FísicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ciencias. Unidad de Posgrado20.500.12390/1723oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/17232024-05-30 15:39:36.153http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="dce9b8b2-a203-4381-b1ee-61df7dfff6d5"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Procesos de protonación y su influencia en la fragmentación de isómeros orgánicos: caso hidroxibenzofenonas</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2018</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Carlos Ochoa, Luis Roberto</DisplayName> <Person id="rp04654" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional de Ingeniería</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</License> <Keyword>Procesos de protonación</Keyword> <Keyword>Fragmentación</Keyword> <Keyword>Isómeros orgánicos</Keyword> <Abstract>En esta tesis estudiamos tanto la reactividad química intrínseca (procesos de protonación en fase gaseosa) como los mecanismos de fragmentación de los isómeros orto-, meta- y para- hidroxibenzofenonas; 2, 3 y 4 respectivamente. La Afinidad Protónica (PA) y Basicidad (GB) han sido cuantificadas experimentalmente aplicando el Método Cinético Extendido de Cooks (EKCM) en un espectrómetro de masas con fuente de ionización por electrospray (ESI-MS). Encontramos que las afinidades protóni¬cas, en kJ/mol, determinadas guardan la relación, PA(2) = 901.1 ± 8.4 < PA(3) = 903.4 ± 8.4 < PA(4) = 912.6 ± 8.4, resultado que refleja la mayor afinidad protónica del isómero 4 respecto de los isómeros 2 y 3. Los experimentos de fragmentación de los isómeros protonados (2H+, 3H+ y 4H+) se realizaron mediante la técnica CID (disociación por colisión inducida) acoplada al espectro- metro ESI-MS. Los fragmentos registrados fueron básicamente cationes C7O2H+ (m/z= 121) y C7OH+ (m/z=105) en proporciones características a cada isómero (patrones de fragmentación). Estos patrones permiten un reconocimiento isométrico o identificación inequí¬voca de los isómeros estudiados. Los resultados experimentales obtenidos fueron racionalizados y dilucidados mediante cálculos mecano-cuánticos al nivel de teoría DFT con el funcional B3LYP y base 6-311++G(d,p). Esta metodología computacional también permitió formular mecanismos de fragmentación, donde la dinámica de los procesos de transferencia protónica estudiados incluye estados ter- modinámicos estables y de transición.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1 |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).