Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Carlos Ochoa, Luis Roberto', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En esta tesis estudiamos tanto la reactividad química intrínseca (procesos de protonación en fase gaseosa) como los mecanismos de fragmentación de los isómeros orto-, meta- y para- hidroxibenzofenonas; 2, 3 y 4 respectivamente. La Afinidad Protónica (PA) y Basicidad (GB) han sido cuantificadas experimentalmente aplicando el Método Cinético Extendido de Cooks (EKCM) en un espectrómetro de masas con fuente de ionización por electrospray (ESI-MS). Encontramos que las afinidades protóni¬cas, en kJ/mol, determinadas guardan la relación, PA(2) = 901.1 ± 8.4 < PA(3) = 903.4 ± 8.4 < PA(4) = 912.6 ± 8.4, resultado que refleja la mayor afinidad protónica del isómero 4 respecto de los isómeros 2 y 3. Los experimentos de fragmentación de los isómeros protonados (2H+, 3H+ y 4H+) se realizaron mediante la técnica CID (disociación por colisión inducida) acoplada al espectro- met...
2
tesis de maestría
En esta tesis estudiamos tanto la reactividad química intrínseca (procesos de protonación en fase gaseosa) como los mecanismos de fragmentación de los isómeros orto-, meta- y para- hidroxibenzofenonas; 2, 3 y 4 respectivamente. La Afinidad Protónica (PA) y Basicidad (GB) han sido cuantificadas experimentalmente aplicando el Método Cinético Extendido de Cooks (EKCM) en un espectrómetro de masas con fuente de ionización por electrospray (ESI-MS). Encontramos que las afinidades protóni¬cas, en kJ/mol, determinadas guardan la relación, PA(2) = 901.1 ± 8.4 < PA(3) = 903.4 ± 8.4 < PA(4) = 912.6 ± 8.4, resultado que refleja la mayor afinidad protónica del isómero 4 respecto de los isómeros 2 y 3. Los experimentos de fragmentación de los isómeros protonados (2H+, 3H+ y 4H+) se realizaron mediante la técnica CID (disociación por colisión inducida) acoplada al espectro- met...